Anuncios

Vuelve a una empresa de la que te has ido


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

Volver a una empresa de la que te has ido puede ser una situación complicada y a veces incluso incómoda. Sin embargo, en ciertos casos puede ser una decisión acertada y beneficiosa tanto para tu carrera profesional como para tu desarrollo personal.

Anuncios

Antes de tomar la decisión de regresar a una empresa en la que has trabajado anteriormente, es importante evaluar cuidadosamente las circunstancias y considerar diversos factores. En primer lugar, es fundamental analizar las razones por las que dejaste la empresa en primer lugar. ¿Fue una decisión personal o profesional? ¿Hubo problemas con el ambiente laboral o con el equipo de trabajo? ¿Sentiste que no había oportunidades de crecimiento? Reflexionar sobre estas cuestiones te ayudará a determinar si los motivos que te llevaron a irte han cambiado o si la situación se ha mejorado.

Además, es esencial investigar cómo ha evolucionado la empresa desde que te fuiste. ¿Ha experimentado un crecimiento significativo? ¿Ha implementado cambios positivos en su cultura organizacional? ¿Ha surgido nuevas oportunidades de desarrollo? Conocer el estado actual de la empresa te permitirá evaluar si regresar sería beneficioso para tu carrera y si tus expectativas se alinean con las posibilidades que la empresa te ofrece.

Otro aspecto importante a considerar es cómo te sentirías al volver a un lugar donde has trabajado antes. ¿Tienes una buena relación con tus antiguos compañeros y superiores? ¿Te sientes cómodo con la cultura y los valores de la empresa? Sentirte a gusto en el entorno laboral es crucial para tu bienestar y rendimiento. Si tienes dudas o reservas sobre volver a trabajar en la empresa, es posible que sea mejor explorar otras opciones profesionales.

Si finalmente decides regresar a la empresa, es fundamental abordar la situación con madurez y profesionalismo. Comunica tu interés en volver de manera clara y concisa, y explica los motivos por los que consideras que es una decisión acertada. Es posible que se te solicite participar en un proceso de selección nuevamente, por lo que debes estar preparado para demostrar tus habilidades y competencias.

Anuncios

Recuperando mi antiguo empleo

Recuperar un antiguo empleo puede ser un desafío, pero no es imposible. Aquí te ofrecemos algunos consejos y estrategias para ayudarte a lograrlo:

1. Reflexiona sobre tu antiguo empleo: Antes de iniciar el proceso de recuperación, es importante que reflexiones sobre las razones por las cuales dejaste tu empleo anterior. ¿Hubo algún conflicto o descontento? ¿Fue una decisión personal? Esto te ayudará a evaluar si realmente quieres volver a tu antiguo empleo y si es una opción viable.

Anuncios

2. Contacta con tu antiguo empleador: Una vez que hayas decidido que quieres recuperar tu antiguo empleo, es hora de contactar a tu antiguo empleador. Puedes enviar un correo electrónico o llamar por teléfono para expresar tu interés en regresar. Asegúrate de ser claro y conciso en tu mensaje, indicando tu nombre, la posición que tenías y el motivo por el cual quieres volver.

3. Actualiza tu currículum: Si han pasado varios meses o incluso años desde que dejaste tu antiguo empleo, es importante actualizar tu currículum para reflejar tus experiencias y habilidades más recientes. Destaca los logros que obtuviste durante tu tiempo en la empresa y cómo has crecido profesionalmente desde entonces.

4. Prepara una carta de presentación: Junto con tu currículum, es recomendable enviar una carta de presentación que explique detalladamente por qué quieres volver a tu antiguo empleo y cómo has crecido profesionalmente desde que te fuiste. Destaca tus fortalezas y cómo puedes contribuir al éxito de la empresa.

5. Reconecta con antiguos compañeros de trabajo: Si tienes contactos en la empresa, no dudes en reconectarte con ellos. Pueden proporcionarte información valiosa sobre las oportunidades de empleo disponibles y recomendarte a los responsables de contratación. Además, pueden ser referencias sólidas que respalden tu desempeño anterior en la empresa.

6. Prepárate para la entrevista: Si logras obtener una entrevista, es importante estar bien preparado. Investiga sobre los nuevos desarrollos en la empresa, familiarízate con las últimas tendencias de la industria y prepárate para responder preguntas sobre por qué quieres volver y cómo has crecido profesionalmente desde que te fuiste.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

7. Demuestra tu compromiso y entusiasmo: Durante la entrevista y en cualquier comunicación con tu antiguo empleador, es crucial mostrar tu compromiso y entusiasmo por volver a trabajar en la empresa. Destaca tu pasión por el trabajo y cómo tu experiencia previa te ha preparado para desempeñarte de manera exitosa.

Recuperar tu antiguo empleo puede ser una opción viable si tienes una buena relación con tu antiguo empleador y si puedes demostrar que has crecido profesionalmente desde que te fuiste. Sigue estos consejos y estrategias para aumentar tus posibilidades de éxito. ¡Buena suerte!

Renuncia y vuelta al trabajo

La renuncia y vuelta al trabajo es un proceso que puede ocurrir en el ámbito laboral cuando un empleado decide dejar su puesto de trabajo y posteriormente decide regresar a la misma empresa. En España, existen ciertas normas y regulaciones que deben seguirse tanto para la renuncia como para la vuelta al trabajo.

Renuncia:
La renuncia es el acto voluntario mediante el cual un empleado comunica a su empleador su decisión de dejar su puesto de trabajo. En España, la renuncia debe realizarse por escrito y entregarse al empleador con un preaviso mínimo de 15 días, según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

Es importante que la renuncia sea clara y concisa, indicando la fecha en la que se hará efectiva y las razones por las cuales se toma esta decisión. Además, es recomendable mantener una actitud profesional y evitar cualquier conflicto o enfrentamiento con el empleador al momento de renunciar.

Vuelta al trabajo:
Si un empleado decide regresar a la misma empresa después de haber renunciado, es necesario que se llegue a un acuerdo con el empleador. En este caso, se puede establecer un nuevo contrato de trabajo o modificar el contrato anterior, dependiendo de las necesidades y acuerdos entre ambas partes.

Es importante tener en cuenta que la vuelta al trabajo después de una renuncia puede estar sujeta a la disponibilidad de un puesto vacante en la empresa. En caso de no existir un puesto disponible, el empleado puede optar por buscar otras oportunidades laborales.

Protección del empleado:
El Estatuto de los Trabajadores en España establece ciertas protecciones para los empleados que deciden renunciar y luego volver al trabajo en la misma empresa. Por ejemplo, se prohíbe cualquier tipo de discriminación o represalia hacia el empleado por haber renunciado previamente.

Además, si el empleado vuelve al trabajo en un plazo de 20 días hábiles después de la renuncia, se considera que el contrato de trabajo nunca se interrumpió. Esto implica que el empleado mantiene todos los derechos y beneficios adquiridos antes de la renuncia.

Recontratación laboral en España

La recontratación laboral en España se refiere a la acción de volver a contratar a un trabajador que ha sido previamente despedido o cuyo contrato ha finalizado. Esta práctica es común en situaciones en las que el empleador necesita volver a cubrir una vacante o cuando la situación económica de la empresa mejora y se requiere de más personal.

Existen diferentes formas de llevar a cabo la recontratación laboral en España, dependiendo de las circunstancias y la normativa aplicable. A continuación, se presentan algunos aspectos clave a tener en cuenta:

1. Despido y recontratación: En algunos casos, un trabajador puede ser despedido por una empresa y posteriormente ser recontratado. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando se ha realizado un despido improcedente y el empleador decide volver a contratar al trabajador, o cuando el trabajador es despedido por motivos económicos y posteriormente la situación de la empresa mejora.

2. Contrato temporal y recontratación: Otra forma común de recontratación laboral en España es a través de contratos temporales. En este caso, un empleador puede contratar a un trabajador por un periodo determinado y, una vez que dicho contrato finaliza, volver a contratar al trabajador para un nuevo periodo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la legislación laboral establece límites y condiciones para el uso de contratos temporales.

3. Recontratación después de un ERTE: Durante la crisis del COVID-19, muchas empresas en España se acogieron a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que implicaban la suspensión temporal de los contratos de trabajo. Una vez finalizado el ERTE, las empresas pueden optar por recontratar a los trabajadores afectados, en lugar de finalizar su relación laboral.

Es importante tener en cuenta que la recontratación laboral debe cumplir con la normativa laboral vigente en España, y en caso de incumplimiento, puede dar lugar a sanciones y litigios laborales. Además, es fundamental que el empleador tenga en cuenta las condiciones y derechos del trabajador, como el salario, la antigüedad y los beneficios sociales.

Si estás interesado en volver a una empresa de la que te has ido, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus, una asesoría o gestoría que te brindará un excelente apoyo en tus trámites y gestiones. Puedes contactar con ellos a través de su página web Contactar con GestorPlus. No pierdas la oportunidad de contar con un equipo de expertos que te ayudarán a resolver cualquier situación de forma eficiente y rápida.