Cuando una persona es despedida de su trabajo, es importante tener en cuenta que en España existen distintos tipos de indemnizaciones que se deben recibir en función de la causa del despido y del tiempo que se ha trabajado en la empresa.
En primer lugar, si el despido es considerado como procedente, es decir, si se ha producido por una causa justificada y debidamente probada, no se tiene derecho a ninguna indemnización. Sin embargo, en este caso, el trabajador tiene derecho a recibir el finiquito, que incluye el pago de los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y, en su caso, las pagas extraordinarias proporcionales al tiempo trabajado.
Por otro lado, si el despido es considerado como improcedente, es decir, si no se ha justificado adecuadamente o no se han seguido los procedimientos legales, el trabajador tiene derecho a una indemnización. En este caso, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Además, en ciertos casos de despido objetivo, como por ejemplo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Es importante tener en cuenta que existen otros tipos de indemnizaciones en casos especiales, como el despido nulo o el despido disciplinario, que pueden variar según las circunstancias.
En cualquier caso, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para asegurarse de que se están recibiendo todas las compensaciones y derechos correspondientes en caso de despido. Los abogados laboralistas y asesores especializados en derecho laboral pueden ayudar a los trabajadores a entender sus derechos y reclamar lo que les corresponde en caso de despido.
Días de despido por año en España
En España, los días de despido por año están regulados por la legislación laboral. Dependiendo de la causa del despido, se establecen diferentes períodos de preaviso y compensación económica para el trabajador despedido.
1. Despido objetivo: En caso de un despido objetivo, el empleador debe dar un preaviso de 15 días al trabajador antes de la fecha de finalización del contrato. Además, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
2. Despido improcedente: Si el despido es considerado improcedente, el empleador debe pagar una indemnización al trabajador. En este caso, la cantidad a percibir varía en función de la antigüedad del trabajador en la empresa. Hasta el 12 de febrero de 2012, la indemnización era de 45 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades. A partir de esa fecha, se estableció una indemnización de 33 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades.
3. Despido disciplinario: En caso de despido disciplinario, el empleador puede despedir al trabajador sin previo aviso ni indemnización si se cumplen determinadas condiciones establecidas en la legislación laboral. En estos casos, el trabajador puede impugnar el despido y, en caso de que sea declarado improcedente, recibir una indemnización similar a la establecida para los despidos improcedentes.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de despidos existentes en España y de los períodos de preaviso y compensación económica correspondientes. Para obtener información más detallada y precisa, se recomienda consultar la legislación laboral vigente y buscar asesoramiento legal especializado.
Límite de 20 días por año en liquidación 2023
El límite de 20 días por año en liquidación es una normativa que entrará en vigor en el año 2023 en España. Esta medida establece que los trabajadores que sean despedidos de manera improcedente tendrán derecho a recibir una indemnización máxima de 20 días por cada año trabajado en la empresa.
Esta limitación en la indemnización por despido se aplicará tanto a los contratos indefinidos como a los contratos temporales.
Con esta nueva normativa, se busca equiparar el límite de indemnización para todos los trabajadores, independientemente de la duración de su contrato. Además, se pretende fomentar la contratación estable y reducir la temporalidad en el mercado laboral.
Es importante tener en cuenta que esta limitación en la indemnización no afecta a los despidos disciplinarios, ya que en estos casos no se genera el derecho a indemnización. También es importante mencionar que esta medida no se aplicará de forma retroactiva, es decir, solo se aplicará a los contratos celebrados a partir del año 2023.
Es necesario destacar que esta medida ha generado controversia y debate entre los diferentes actores sociales y políticos. Algunos consideran que limitar la indemnización por despido puede suponer una vulneración de los derechos de los trabajadores, mientras que otros argumentan que es una medida necesaria para fomentar la creación de empleo y la estabilidad laboral.
Costo de despido de trabajador indefinido en España
El costo de despido de un trabajador indefinido en España puede variar dependiendo de diversos factores. A continuación, se detallan algunos aspectos relevantes a tener en cuenta:
1. Despido procedente: En caso de un despido procedente, el empresario no deberá abonar una indemnización al trabajador. Este tipo de despido se produce por incumplimiento grave y culpable del trabajador, como por ejemplo, faltas repetidas de asistencia o puntualidad, indisciplina, o bajo rendimiento.
2. Despido improcedente: En caso de un despido improcedente, el empresario deberá indemnizar al trabajador. La cuantía de la indemnización varía en función de la fecha de inicio de la relación laboral:
– Antes del 12 de febrero de 2012: La indemnización es de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
– A partir del 12 de febrero de 2012: La indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Es importante tener en cuenta que hay límites máximos para calcular la indemnización en función del salario del trabajador y del tiempo trabajado.
3. Despido objetivo: En caso de un despido objetivo, el empresario deberá abonar una indemnización al trabajador. Este tipo de despido se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La cuantía de la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
4. Despido disciplinario: En caso de un despido disciplinario, el empresario no deberá abonar una indemnización al trabajador. Este tipo de despido se produce por un incumplimiento grave y culpable del trabajador, como por ejemplo, acoso laboral, robo o violencia en el lugar de trabajo.
5. Otros costos adicionales: Además de la indemnización, el empresario también deberá tener en cuenta otros costos asociados al despido, como el pago de las vacaciones no disfrutadas, la liquidación de salarios pendientes, y las posibles indemnizaciones por daños y perjuicios en caso de un despido improcedente o nulo.
Si estás preocupado por los posibles despidos y te preguntas cuántos días te despiden al año si te despiden, te recomendamos contar con el apoyo de profesionales en asesoría y gestoría laboral. En GestorPlus estamos aquí para ayudarte en todas tus necesidades laborales. Nuestro equipo de expertos te brindará el asesoramiento necesario y te guiará en todo el proceso. Puedes contactarnos a través de nuestra página web. ¡No esperes más y asegura tus derechos laborales! Contactar con GestorPlus