Anuncios

Qué pasa si me quedo sin trabajo a los 61 años


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

Hoy voy a hablarte de qué pasa si te quedas sin trabajo a los 61 años en España. Esta situación puede generar preocupación e incertidumbre, ya que muchos pueden pensar que a esa edad es difícil encontrar empleo. Sin embargo, existen diferentes opciones y recursos a los que puedes acudir para enfrentar esta situación.

Anuncios

En primer lugar, es importante que conozcas tus derechos y prestaciones sociales. Si has cotizado al menos 360 días en los últimos seis años, puedes solicitar el subsidio por desempleo. Este subsidio te garantiza una ayuda económica mensual durante un período determinado, que puede variar dependiendo de tu edad.

Además, en España existe la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 61 años, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Esta opción te permitiría acceder a una pensión de jubilación antes de la edad ordinaria, aunque es importante tener en cuenta que esto puede implicar una reducción en el importe de la pensión.

Por otro lado, también puedes considerar la posibilidad de emprender tu propio negocio. Aunque puede parecer un desafío a esa edad, contar con la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de tu trayectoria laboral puede ser un factor determinante para el éxito de tu emprendimiento. Además, existen programas y ayudas específicas para emprendedores mayores de 45 años que pueden facilitarte el proceso.

Otra opción es buscar empleo en sectores que demanden perfiles con experiencia, como la consultoría, la formación o el asesoramiento. En estos campos, tu experiencia puede ser un valor añadido que los empleadores buscan en sus candidatos. Además, puedes actualizar tus habilidades y conocimientos a través de cursos de formación o programas de reciclaje profesional.

Anuncios

Además, no olvides que existen organizaciones y asociaciones que pueden brindarte orientación y apoyo en la búsqueda de empleo. Estas entidades ofrecen servicios de asesoramiento laboral, formación y networking, facilitando así tu inserción en el mercado laboral.

Cotización para jubilarse a los 61 años

En España, la edad legal de jubilación es de 66 años y se irá incrementando gradualmente hasta los 67 años en el año 2027. Sin embargo, existe la posibilidad de jubilarse de forma anticipada a los 61 años, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Anuncios

Para poder acceder a la jubilación anticipada a los 61 años, es necesario tener al menos 35 años cotizados a la Seguridad Social. Además, se debe haber cotizado al menos 2 años más de los que resulten exigibles a la edad de jubilación ordinaria.

La cotización es un aspecto fundamental para poder acceder a la jubilación anticipada. Durante la vida laboral, es necesario cotizar a la Seguridad Social para acumular los periodos necesarios y poder alcanzar los requisitos para la jubilación a los 61 años.

La cotización se realiza a través de las cotizaciones a la Seguridad Social que se realizan mensualmente. Estas cotizaciones se calculan en función de la base de cotización, que es el salario sobre el que se aplican los porcentajes establecidos por la legislación vigente.

Es importante tener en cuenta que la base de cotización mínima y máxima están establecidas por la Seguridad Social, por lo que es necesario ajustarse a estos límites. Estos límites se actualizan anualmente y dependen del salario mínimo interprofesional y de otros factores económicos.

Además de la base de cotización, existen otras cotizaciones que se deben tener en cuenta, como las cotizaciones por contingencias comunes, las cotizaciones por contingencias profesionales y las cotizaciones por desempleo.

Es fundamental llevar un control de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, ya que estas determinarán el importe de la pensión de jubilación. Para ello, se puede consultar el informe de vida laboral, que recoge todos los periodos cotizados y las bases de cotización correspondientes.

Es importante tener en cuenta que la cotización para la jubilación anticipada a los 61 años puede variar en función de diferentes factores, como los años cotizados, la base de cotización y la normativa vigente en cada momento.

Requisitos de cotización para prejubilarse

Para prejubilarse en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos de cotización que se establecen en la legislación laboral.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
Estos requisitos varían en función del régimen de cotización al que esté adscrito el trabajador.

1. Régimen General de la Seguridad Social: Los trabajadores adscritos a este régimen deben tener al menos 61 años y 6 meses cumplidos, así como haber cotizado un mínimo de 35 años. Además, es necesario que se haya producido una extinción de la relación laboral por causas ajenas al trabajador, como un despido o un expediente de regulación de empleo.

2. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Los trabajadores autónomos deben tener al menos 61 años y 6 meses cumplidos, así como haber cotizado un mínimo de 35 años. Además, es necesario que se haya producido una extinción de la actividad económica por causas ajenas al trabajador, como una incapacidad o una jubilación anticipada.

Es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones a estos requisitos de cotización, como por ejemplo, en el caso de los trabajadores con discapacidad o aquellos que han estado expuestos a determinados agentes nocivos en su trabajo.

Además de los requisitos de cotización, también es necesario cumplir con los requisitos de edad establecidos por la legislación vigente. En general, se requiere tener al menos 61 años y 6 meses cumplidos, aunque algunas situaciones especiales pueden permitir la prejubilación a edades más tempranas.

Es importante destacar que la prejubilación implica una reducción en la cuantía de la pensión de jubilación, ya que se está accediendo a ella antes de la edad legal establecida. Esta reducción puede variar en función del número de años cotizados y de la edad de prejubilación.

Jubilación a los 61 años en España

En España, la edad legal de jubilación es de 65 años, pero existe la posibilidad de jubilarse a los 61 años si se cumplen ciertos requisitos. Esta opción se conoce como jubilación anticipada voluntaria.

1. Requisitos para la jubilación anticipada voluntaria a los 61 años:
– Tener al menos 61 años cumplidos.
– Haber cotizado un mínimo de 35 años.
– Acreditar un periodo de cotización efectiva de al menos 2 años en los últimos 15 años.
– No haber solicitado el subsidio por desempleo.

2. Cálculo de la pensión:
La pensión de jubilación anticipada voluntaria se calcula aplicando un coeficiente reductor sobre la base reguladora de la pensión. El coeficiente reductor varía en función de los años cotizados y oscila entre el 6,5% y el 8% por cada año de anticipación respecto a la edad legal de jubilación.

3. Penalización económica:
La jubilación anticipada voluntaria conlleva una penalización económica, ya que la aplicación del coeficiente reductor disminuye el importe de la pensión. Por lo tanto, es importante tener en cuenta esta penalización antes de tomar la decisión de jubilarse a los 61 años.

4. Otros aspectos a considerar:
– Los trabajadores autónomos también pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos.
– Es posible compatibilizar la jubilación anticipada voluntaria con el trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
– La solicitud de la jubilación anticipada voluntaria se realiza ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), dependiendo del régimen de afiliación.

Si te encuentras en la situación de quedarte sin trabajo a los 61 años y necesitas asesoramiento profesional, te recomendamos contactar con GestorPlus. Esta asesoría y gestoría cuenta con expertos que te guiarán en todo el proceso, ofreciéndote soluciones personalizadas y adaptadas a tus necesidades. Puedes visitar su página web Contactar con GestorPlus para obtener más información y concertar una cita. No dudes en confiar en su experiencia y conocimientos para superar esta situación con éxito.