Anuncios

Diferencia entre modalidad contributiva y no contributiva en España


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

En España, existen dos modalidades de prestaciones económicas para personas en situación de necesidad: la modalidad contributiva y la modalidad no contributiva. Ambas están destinadas a garantizar una protección social básica a aquellos ciudadanos que no puedan cubrir sus necesidades básicas por sí mismos.

Anuncios

La modalidad contributiva se refiere a las prestaciones económicas que se obtienen a través de las cotizaciones a la Seguridad Social. En este caso, para tener derecho a estas prestaciones, es necesario haber cotizado al menos un determinado número de años y haber perdido el empleo de forma involuntaria. Estas prestaciones incluyen el subsidio por desempleo, la pensión de jubilación, la pensión de invalidez y otras prestaciones relacionadas con la seguridad social. Además, en la modalidad contributiva, el importe de la prestación depende de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral.

Por otro lado, la modalidad no contributiva se refiere a las prestaciones económicas que se obtienen sin necesidad de haber cotizado o haber perdido el empleo. Estas prestaciones están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y se otorgan en función de los recursos económicos y las circunstancias familiares. Algunos ejemplos de prestaciones no contributivas son la pensión no contributiva, la ayuda de emergencia social, la renta mínima de inserción y las ayudas para personas con discapacidad.

Diferencias entre modalidades contributiva y no contributiva

Existen diferencias significativas entre las modalidades contributiva y no contributiva de los sistemas de asistencia social en España. Aunque ambas modalidades tienen como objetivo proporcionar apoyo económico a las personas en situación de necesidad, se diferencian en los requisitos y en la financiación.

Modalidad contributiva:
1. Requisitos: Para acceder a la modalidad contributiva es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante un período determinado y haber perdido la capacidad de trabajar debido a una enfermedad, accidente o discapacidad. Además, se debe estar dado de alta en la Seguridad Social y haber contribuido regularmente a través de las cotizaciones.
2. Financiación: La modalidad contributiva se financia mediante las cotizaciones realizadas por los trabajadores y los empresarios a lo largo de su vida laboral. El importe de la prestación se calcula en función de las cotizaciones realizadas y el período de cotización.
3. Cuantía: La cuantía de la prestación contributiva suele ser mayor que la no contributiva, ya que se basa en las cotizaciones y el salario del solicitante.
4. Duración: La duración de la prestación contributiva está limitada en el tiempo y varía en función del período de cotización y la edad del solicitante.

Anuncios

Modalidad no contributiva:
1. Requisitos: La modalidad no contributiva está destinada a personas en situación de vulnerabilidad económica que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación contributiva. No se requiere haber cotizado a la Seguridad Social, pero se deben cumplir ciertos criterios de ingresos y patrimonio.
2. Financiación: La modalidad no contributiva se financia a través del presupuesto general del Estado. El importe de la prestación no contributiva es fijo y no depende de las cotizaciones realizadas.
3. Cuantía: La cuantía de la prestación no contributiva es menor que la contributiva y se establece en función de los criterios de ingresos y patrimonio del solicitante.
4. Duración: La prestación no contributiva se concede de forma indefinida, siempre y cuando se cumplan los requisitos de vulnerabilidad económica.

Diferencia entre pensión contributiva y no contributiva

Existen diferencias significativas entre la pensión contributiva y la pensión no contributiva en España. A continuación, se detallan las características clave de cada una:

Anuncios

Pensión contributiva:
1. Es un beneficio económico que se otorga a las personas que han cotizado a la Seguridad Social durante un período determinado.
2. Requiere que el beneficiario haya cumplido con los requisitos de cotización mínima establecidos por la ley.
3.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
La cuantía de la pensión contributiva depende del salario percibido durante el período de cotización y los años cotizados.
4. La pensión contributiva está vinculada a los ingresos previos del beneficiario, por lo que es considerada un derecho adquirido.
5. Para acceder a una pensión contributiva, es necesario solicitarla y cumplir con los trámites administrativos correspondientes.
6. La pensión contributiva se financia a través de las cotizaciones sociales de los trabajadores y de las empresas.

Pensión no contributiva:
1. Es un beneficio económico que se concede a aquellas personas que no cumplen con los requisitos de cotización mínima establecidos para la pensión contributiva.
2. La pensión no contributiva se otorga a personas en situación de vulnerabilidad económica, discapacidad o invalidez.
3. La cuantía de la pensión no contributiva es fijada anualmente por el Gobierno y es igual para todos los beneficiarios.
4. No se requiere haber cotizado a la Seguridad Social para acceder a una pensión no contributiva.
5. La pensión no contributiva debe ser solicitada y se otorga después de un proceso de evaluación de los requisitos establecidos por la ley.
6. La financiación de la pensión no contributiva proviene del presupuesto del Estado.

La modalidad no contributiva

La modalidad no contributiva es una prestación económica destinada a aquellas personas que no tienen suficientes recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Esta prestación es gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España.

Requisitos para acceder a la modalidad no contributiva
– Ser mayor de 65 años o tener una discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
– Residir legalmente en España y haberlo hecho durante al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
– No tener ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, es decir, no superar los 6.390 euros al año en 2021.

Beneficios de la modalidad no contributiva
– Pensión económica: La modalidad no contributiva ofrece una pensión mensual que varía según las circunstancias personales de cada beneficiario. En 2021, esta pensión es de 451 euros al mes para las personas mayores de 65 años y de 451 a 904 euros al mes para las personas con discapacidad, dependiendo del grado de discapacidad reconocido.
– Asistencia sanitaria: Los beneficiarios de la modalidad no contributiva tienen derecho a recibir atención sanitaria gratuita a través del Sistema Nacional de Salud.
– Acceso a servicios sociales: Además de la prestación económica, los beneficiarios pueden acceder a servicios sociales como ayuda domiciliaria, teleasistencia, centros de día, etc.

Proceso de solicitud
Para solicitar la modalidad no contributiva, es necesario presentar la solicitud en el INSS. Es recomendable solicitar cita previa para evitar esperas innecesarias. En la solicitud, se deben aportar documentos como el DNI, la tarjeta de residencia, el certificado de discapacidad (en caso de tenerlo) y los documentos que acrediten los ingresos y el patrimonio.

Renovación y revisión
La modalidad no contributiva tiene una duración de un año y debe ser renovada anualmente. Para renovarla, es necesario presentar una nueva solicitud junto con los documentos actualizados que acrediten los requisitos de acceso.

Además, el INSS realiza revisiones periódicas para comprobar que se siguen cumpliendo los requisitos para mantener la prestación. En caso de que se detecten cambios en las circunstancias personales o económicas, la prestación puede ser suspendida o incluso revocada.

Si estás buscando información sobre la diferencia entre la modalidad contributiva y no contributiva en España, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Esta asesoría y gestoría cuenta con un equipo de expertos que te guiarán y resolverán todas tus dudas en este tema. Puedes contactar con ellos a través de su página web Contactar con GestorPlus. No pierdas más tiempo y confía en los profesionales de GestorPlus para resolver tus consultas.