En España, es necesario hacer la declaración de la renta cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. La declaración de la renta es un trámite obligatorio que todos los contribuyentes deben realizar anualmente para informar sobre sus ingresos y gastos y determinar si deben pagar impuestos o si tienen derecho a recibir una devolución.
En general, están obligados a hacer la declaración de la renta todas las personas físicas residentes en España que hayan obtenido ingresos superiores a los límites establecidos por la ley. Estos límites varían según la fuente de ingresos y la situación personal y familiar de cada contribuyente.
Por ejemplo, en el caso de los ingresos del trabajo, los contribuyentes están obligados a hacer la declaración de la renta si han obtenido más de 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador, o más de 14.000 euros brutos anuales si han tenido más de un pagador.
En el caso de los ingresos del capital mobiliario, como los intereses de cuentas bancarias o los dividendos de acciones, se debe hacer la declaración de la renta si se supera el límite de 1.600 euros anuales.
Además de estos límites de ingresos, es importante tener en cuenta otras circunstancias que pueden hacer obligatoria la presentación de la declaración, como tener rentas no sujetas a retención, tener rendimientos del trabajo que estén exentos o haber obtenido subvenciones o ayudas que superen los límites establecidos.
Es importante destacar que aunque no se supere ninguno de los límites establecidos, también se puede hacer la declaración de la renta de forma voluntaria si se considera que se pueden obtener beneficios fiscales o si se quiere regularizar la situación tributaria.
Es fundamental estar atento a los plazos establecidos para presentar la declaración de la renta, que suelen ser entre los meses de abril y junio de cada año. Si se presenta fuera de plazo, se pueden aplicar sanciones económicas.
Obligación de hacer la declaración de la renta
La declaración de la renta es una obligación que tienen los contribuyentes en España para informar a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos y gastos durante el año fiscal. Esta declaración se realiza a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
La obligación de hacer la declaración de la renta depende de varios factores, como el nivel de ingresos, el tipo de renta obtenida y las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
A continuación, se detallan algunos casos en los que es obligatorio hacer la declaración de la renta:
1. Ingresos superiores al mínimo exento: Si los ingresos obtenidos durante el año fiscal superan el mínimo exento establecido por la ley, es obligatorio hacer la declaración de la renta. El mínimo exento varía cada año y depende de las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
2. Rendimientos del trabajo: Si se han obtenido ingresos por cuenta ajena, como salario, pensión o prestaciones por desempleo, y el importe total supera los límites establecidos, se debe hacer la declaración de la renta.
3. Rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario: Si se han obtenido ingresos por intereses, dividendos, alquileres u otros conceptos similares, y el importe total supera los límites establecidos, se debe hacer la declaración de la renta.
4. Rendimientos de actividades económicas: Si se ha ejercido una actividad económica, como autónomo o profesional, y se han obtenido ingresos superiores a los límites establecidos, se debe hacer la declaración de la renta.
5. Patrimonio: Si se superan los límites establecidos para el patrimonio, que varían cada año, se debe hacer la declaración de la renta.
Es importante mencionar que existen algunas excepciones y casos especiales en los que no es obligatorio hacer la declaración de la renta, como por ejemplo, para aquellos contribuyentes que solo hayan tenido rendimientos del trabajo y el importe total no supere los límites establecidos.
En cuanto a los plazos para hacer la declaración de la renta, generalmente, se establece un periodo de tiempo durante el cual los contribuyentes pueden presentar su declaración. Este periodo suele comenzar en abril y finalizar en junio, aunque las fechas exactas pueden variar cada año.
Mínimo para declaración de renta en España
El mínimo para declaración de renta en España es el umbral de ingresos a partir del cual los contribuyentes están obligados a presentar su declaración de la renta. Este umbral varía cada año y depende de diferentes factores, como el estado civil del contribuyente, si tiene hijos o dependientes a su cargo, y si tiene algún tipo de discapacidad.
A continuación, se detallan los diferentes mínimos para declaración de renta en España según la situación del contribuyente:
1. Mínimo personal y familiar: Este mínimo se refiere a la cantidad de ingresos anuales a partir de la cual se está obligado a presentar la declaración de la renta. Para el año fiscal 2021, el mínimo personal y familiar es de 22.000 euros para contribuyentes con un solo pagador y de 14.
2. Mínimo por descendientes y ascendientes: Si el contribuyente tiene hijos o ascendientes a su cargo, se aplica un mínimo adicional por cada uno de ellos. Para el año fiscal 2021, el mínimo por descendientes es de 2.000 euros por el primer hijo, 2.400 euros por el segundo hijo y 4.000 euros por el tercer hijo y siguientes. En cuanto al mínimo por ascendientes, es de 1.150 euros por cada ascendiente a cargo.
3. Mínimo por discapacidad: Si el contribuyente o alguno de sus descendientes o ascendientes tiene algún tipo de discapacidad, se aplica un mínimo adicional por discapacidad. Este mínimo varía según el grado de discapacidad y puede oscilar entre los 3.000 euros y los 12.000 euros.
Es importante tener en cuenta que estos mínimos son orientativos y pueden sufrir modificaciones cada año, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente en el momento de realizar la declaración de la renta.
Además, es importante recordar que aunque se cumpla con los requisitos del mínimo para declaración de renta, puede ser beneficioso presentar la declaración de todos modos, ya que se pueden aplicar deducciones y beneficios fiscales que podrían resultar en un menor pago de impuestos.
Obligación de declarar: ¿Quién debe hacerlo?
La obligación de declarar se refiere al deber que tienen ciertas personas de presentar una declaración de impuestos ante la Administración Tributaria. En España, la Ley establece que deben cumplir con esta obligación todas aquellas personas físicas y jurídicas que cumplan con ciertos requisitos.
Personas físicas:
1. Residentes fiscales: Todos los residentes fiscales en España deben presentar una declaración de impuestos. Se considera residente fiscal a aquella persona que ha permanecido más de 183 días en territorio español durante el año fiscal.
2. No residentes: Los no residentes en España también pueden tener la obligación de declarar si obtienen ingresos o tienen bienes en el país que están sujetos a impuestos.
3. Contribuyentes con ingresos superiores a ciertos límites: Aquellos contribuyentes que superen los límites establecidos por la Ley en cuanto a ingresos deben presentar una declaración de impuestos, independientemente de su residencia fiscal.
Personas jurídicas:
1. Sociedades: Todas las sociedades deben presentar una declaración de impuestos en España, independientemente de su forma jurídica (sociedades anónimas, limitadas, etc.).
2. Entidades sin fines lucrativos: Las entidades sin fines lucrativos también tienen la obligación de declarar, aunque pueden gozar de ciertas exenciones y beneficios fiscales.
3. Otros tipos de entidades: Otras entidades como asociaciones, fundaciones, cooperativas, entre otras, también deben cumplir con la obligación de declarar si cumplen con ciertos requisitos establecidos por la Ley.
Es importante tener en cuenta que la obligación de declarar puede variar dependiendo del tipo de impuesto y de las circunstancias particulares de cada contribuyente. Por ello, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria para asegurarse de cumplir correctamente con esta obligación.
Si estás buscando información sobre cuándo es necesario hacer la declaración de la renta, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Esta Asesoría o Gestoría cuenta con expertos en materia fiscal que te ayudarán a entender todos los requisitos y plazos para presentar tu declaración correctamente. No te arriesgues a cometer errores, confía en los profesionales de GestorPlus para resolver todas tus dudas y gestionar tu declaración de la renta de manera eficiente.