Anuncios

Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

¡Claro! Solicitar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad es un proceso relativamente sencillo. A continuación, te explicaré los pasos a seguir:

Anuncios

1. Recopila la documentación necesaria: Para solicitar la devolución, necesitarás tener a mano el modelo 100 de la declaración de la renta del año en el que hayas recibido la prestación por maternidad, así como los documentos que acrediten el pago de dicha prestación (como el certificado de la Seguridad Social o cualquier otro documento oficial).

2. Accede a la página web de la Agencia Tributaria: Una vez que tengas la documentación preparada, accede a la página web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).

3. Rellena el formulario de solicitud: Dentro de la página web de la Agencia Tributaria, busca la sección correspondiente a la devolución del IRPF de la prestación por maternidad. Allí encontrarás un formulario que deberás rellenar con tus datos personales, la información sobre la prestación recibida y adjuntar la documentación requerida.

4. Presenta la solicitud: Una vez que hayas completado el formulario y adjuntado los documentos, podrás presentar la solicitud a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es importante que revises detenidamente todos los datos antes de enviar la solicitud.

Anuncios

5. Espera la respuesta: Una vez enviada la solicitud, la Agencia Tributaria realizará una revisión para comprobar que cumples con los requisitos necesarios para la devolución. Si todo está correcto, recibirás una respuesta por parte de la Agencia Tributaria informándote sobre el importe a devolver y los plazos de pago.

Recuerda que el plazo para solicitar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad es de 4 años a partir del día siguiente a la finalización del plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente al año en el que se haya recibido la prestación. Por lo tanto, es importante que realices la solicitud dentro de este plazo para poder beneficiarte de la devolución.

Anuncios

Espero que esta información te sea de ayuda. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

Solicitar devolución IRPF maternidad

La solicitud de devolución del IRPF por maternidad es un trámite que pueden realizar las mujeres que hayan percibido prestaciones por maternidad durante el periodo impositivo y consideren que se les ha aplicado una retención indebida de IRPF.

Este trámite fue establecido tras la sentencia del Tribunal Supremo de 3 de octubre de 2018, que estableció que las prestaciones por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas de tributación en el IRPF.

Para solicitar la devolución del IRPF por maternidad, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Reunir la documentación necesaria: Para iniciar el trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:
– Copia de la declaración de la renta del año en el que se haya percibido la prestación por maternidad.
– Copia del certificado de empresa en el que se refleje la prestación por maternidad percibida.
– Copia de la resolución de reconocimiento de la prestación por maternidad.

2. Cumplimentar el modelo de solicitud: Una vez reunida la documentación, es necesario cumplimentar el modelo de solicitud correspondiente. Este modelo puede descargarse desde la página web de la Agencia Tributaria.

3.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
Presentar la solicitud: La solicitud y la documentación adjunta deben presentarse en la Delegación de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal de la solicitante. También es posible presentar la solicitud de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

4. Esperar la resolución: Una vez presentada la solicitud, la Agencia Tributaria analizará la documentación y emitirá una resolución en un plazo aproximado de seis meses. En caso de ser favorable, se procederá a la devolución del importe correspondiente.

Es importante tener en cuenta que la devolución del IRPF por maternidad se realiza exclusivamente sobre las prestaciones percibidas en los ejercicios no prescritos, es decir, aquellos que no hayan transcurrido más de cuatro años desde el término del periodo de declaración.

Tributación de la prestación por maternidad

La prestación por maternidad es un subsidio o ayuda económica que se otorga a las mujeres trabajadoras durante el periodo de maternidad. Esta prestación es gestionada y pagada por la Seguridad Social en España.

En cuanto a su tributación, es importante tener en cuenta que la prestación por maternidad está exenta de IRPF. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo en varias sentencias, considerando que esta prestación tiene la finalidad de cubrir los gastos derivados del cuidado del hijo y no debe ser considerada como un rendimiento del trabajo.

Esta exención se aplica tanto a la prestación por maternidad que se recibe durante la baja por maternidad como a las prestaciones por parto múltiple, adopción, acogimiento y guarda con fines de adopción.

En la declaración de la renta, la prestación por maternidad no debe incluirse en la base imponible general ni en la base imponible del ahorro. Es decir, no se debe reflejar en el apartado de ingresos ni generar ningún tipo de impuesto a pagar.

Es importante destacar que esta exención solo se aplica a las prestaciones por maternidad en España. En el caso de prestaciones por maternidad de otros países, es necesario analizar la normativa específica de cada país y verificar si existe alguna exención o tratamiento fiscal especial.

Prestación por maternidad en la declaración de la renta

La prestación por maternidad es un subsidio económico que otorga la Seguridad Social a las madres trabajadoras durante el período de baja por maternidad. Esta prestación tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos durante el período de inactividad laboral debido al nacimiento o adopción de un hijo.

En la declaración de la renta, la prestación por maternidad debe ser tenida en cuenta, ya que constituye un ingreso sujeto a tributación. Aunque existen discrepancias sobre si esta prestación debe considerarse exenta o no, la Agencia Tributaria ha establecido que debe ser declarada como un rendimiento del trabajo.

Para declarar la prestación por maternidad en la declaración de la renta, se debe incluir en el apartado correspondiente a los rendimientos del trabajo. En este apartado se deben consignar todos los ingresos percibidos durante el año fiscal, incluyendo la prestación por maternidad.

Es importante tener en cuenta que la prestación por maternidad está sujeta a retención fiscal, por lo que es posible que parte del importe ya haya sido retenido en origen. En este caso, se debe reflejar la cantidad percibida, descontando la retención practicada.

En el caso de las madres autónomas, la prestación por maternidad también debe ser declarada en la declaración de la renta. En este caso, se debe incluir en el apartado correspondiente a los ingresos de actividades económicas. Además, es posible deducir ciertos gastos relacionados con la maternidad, como los gastos de guardería o los gastos médicos.

Es importante destacar que, aunque la prestación por maternidad debe ser declarada en la declaración de la renta, existen ciertas deducciones y beneficios fiscales que pueden aplicarse para reducir la carga tributaria. Por ejemplo, es posible aplicar la deducción por maternidad, que permite deducir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años.

Si estás interesado en conocer cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación por maternidad, te recomendamos contar con el apoyo de profesionales especializados en asesoría fiscal como GestorPlus. Con su amplia experiencia y conocimientos, te guiarán en todo el proceso para que puedas obtener el reembolso correspondiente de manera eficiente y sin complicaciones. Puedes contactar con GestorPlus a través de su página web. Para más información, visita su página web: Contactar con GestorPlus