Anuncios

Plazo para solicitar la baja por paternidad: ¿Cuándo finaliza?


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

El plazo para solicitar la baja por paternidad en España ha sufrido varios cambios en los últimos años. Anteriormente, los padres tenían un plazo de 15 días hábiles a partir del nacimiento para solicitar la baja por paternidad. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad en 2007, se amplió el plazo a 4 meses.

Anuncios

En 2019, se produjo una nueva modificación en la normativa. Con la aprobación del Real Decreto-Ley 6/2019, se estableció un plazo de 8 semanas para solicitar la baja por paternidad. Este plazo se contabiliza a partir del nacimiento o de la fecha de resolución judicial por adopción, acogimiento o tutela.

Es importante tener en cuenta que el plazo para solicitar la baja por paternidad es improrrogable, es decir, no se puede solicitar una vez haya transcurrido dicho plazo. Por lo tanto, es fundamental que los padres estén informados sobre los plazos y procedimientos para solicitar esta prestación.

La baja por paternidad es un derecho que permite a los padres ausentarse del trabajo para el cuidado de su hijo recién nacido o adoptado. Durante este periodo, los padres tienen derecho a percibir una prestación económica que cubre el 100% de su base reguladora.

Plazo para solicitar prestación por paternidad en España

La prestación por paternidad en España es un beneficio económico que se otorga a los padres trabajadores para cubrir los gastos durante el período de permiso de paternidad. Este permiso es un derecho que tienen los padres para dedicarse al cuidado de su hijo recién nacido o adoptado.

Anuncios

El plazo para solicitar la prestación por paternidad es de 15 días hábiles a partir del inicio del permiso. Es importante tener en cuenta que este plazo es improrrogable, por lo que es fundamental presentar la solicitud dentro del período establecido.

Para solicitar la prestación, el padre debe cumplir ciertos requisitos, como estar afiliado y en alta en la Seguridad Social en el momento del nacimiento o adopción del hijo, tener cotizados al menos 180 días en los últimos 7 años, y estar al corriente de pago de las cotizaciones sociales.

Anuncios

La solicitud se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de la Mutua colaboradora correspondiente, dependiendo de si el padre está afiliado a la Seguridad Social o a una mutua.

Es importante mencionar que la prestación por paternidad se concede por un período de 12 semanas, ampliables en casos de parto múltiple o discapacidad del hijo. Durante este período, el padre tiene derecho a percibir una prestación económica equivalente al 100% de la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal.

Plazo para solicitar baja por paternidad en 2023

En España, el plazo para solicitar la baja por paternidad en 2023 sigue las mismas normativas establecidas en años anteriores. La baja por paternidad es un derecho laboral que permite a los padres ausentarse del trabajo durante un periodo determinado para cuidar y atender a su hijo recién nacido o adoptado.

El plazo para solicitar esta baja es de 15 días a partir del nacimiento o la adopción del hijo. Es importante tener en cuenta que este plazo no es flexible, por lo que es necesario presentar la solicitud dentro de ese periodo para poder disfrutar de la baja.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

Para solicitar la baja por paternidad en 2023, el padre deberá dirigirse a su empresa y presentar la solicitud por escrito, indicando la fecha de inicio y duración de la misma. Es recomendable hacerlo con suficiente antelación para que la empresa pueda organizar los cambios necesarios en la planificación laboral.

Además, es importante mencionar que la duración de la baja por paternidad en 2023 es de 16 semanas, las cuales podrán disfrutarse de forma ininterrumpida o de manera fraccionada. El padre podrá elegir cómo quiere distribuir este tiempo, siempre y cuando respete el plazo mínimo de 4 semanas obligatorias después del nacimiento o adopción.

Durante el periodo de baja por paternidad, el padre tendrá derecho a percibir una prestación económica por parte de la Seguridad Social. El importe de esta prestación será equivalente al 100% de la base reguladora de cotización por contingencias comunes del trabajador.

Es importante destacar que la baja por paternidad es un derecho irrenunciable, por lo que ningún empleador puede negarse a concederla. Además, cualquier discriminación o represalia hacia el padre por ejercer este derecho está prohibida y puede ser denunciada.

Caducidad de la baja de paternidad en España

La baja de paternidad en España es un periodo de tiempo que el padre puede tomar para cuidar y atender a su hijo recién nacido. Este permiso está regulado por la Ley de Igualdad y establece que los padres tienen derecho a disfrutar de un periodo de baja remunerada para poder conciliar la vida laboral y familiar.

En cuanto a la caducidad de la baja de paternidad, es importante tener en cuenta que este permiso debe ser disfrutado de manera consecutiva al nacimiento del hijo. El padre tiene un plazo máximo para solicitar y disfrutar de su baja de paternidad, que es de 16 semanas desde el nacimiento del hijo.

Es necesario destacar que la baja de paternidad puede ser disfrutada de forma ininterrumpida o de forma parcial, siempre y cuando se respete el plazo máximo establecido. Por ejemplo, el padre puede optar por tomar las 16 semanas de forma consecutiva o puede solicitar un periodo de baja de paternidad parcial, por ejemplo, 8 semanas a continuación del nacimiento y las 8 semanas restantes en otro momento dentro del plazo establecido.

Es importante tener en cuenta que la solicitud de la baja de paternidad debe realizarse ante la Seguridad Social, presentando la documentación requerida y cumpliendo con los plazos establecidos. La Seguridad Social es la encargada de gestionar y otorgar la prestación económica correspondiente durante el periodo de baja de paternidad.

En caso de no solicitar la baja de paternidad dentro del plazo establecido, se perderá el derecho a disfrutar de este permiso remunerado. Es decir, la baja de paternidad caduca una vez que ha transcurrido el plazo de 16 semanas desde el nacimiento del hijo.

Es importante destacar que la baja de paternidad en España ha sufrido modificaciones en los últimos años. Anteriormente, el permiso era de tan solo dos semanas, pero en 2017 se amplió a cuatro semanas y en 2019 se aumentó a ocho semanas. Además, está previsto que a partir de 2021 se amplíe hasta las 16 semanas, equiparándose así a la baja de maternidad.

Si estás interesado en conocer el plazo para solicitar la baja por paternidad y necesitas asesoramiento profesional, te recomendamos contactar con GestorPlus. Esta asesoría y gestoría cuenta con un equipo de expertos que te brindarán toda la información necesaria y te guiarán en el proceso de solicitud. No dudes en aprovechar sus servicios para obtener la mejor asesoría en temas laborales y de gestión.