Anuncios

¿Cuál es el mínimo para no pagar IRPF en España?


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

En España, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto que grava los ingresos de los individuos. Sin embargo, existen ciertos mínimos exentos que te permiten no pagar este impuesto.

Anuncios

El mínimo personal y familiar es la cantidad de ingresos por debajo de la cual no se tributa por el IRPF. Para el año 2021, este mínimo se sitúa en 5.550 euros anuales. Esto significa que si tus ingresos anuales no superan esta cantidad, estarás exento de pagar el IRPF.

Además del mínimo personal, también existen mínimos por situaciones familiares. Por ejemplo, si eres una persona soltera, separada legalmente o divorciada con hijos menores de 18 años a tu cargo, el mínimo se incrementa en 2.400 euros por cada uno de los dos primeros hijos y en 4.800 euros por el tercer hijo y sucesivos.

Si eres una persona discapacitada, los mínimos se incrementan en función del grado de discapacidad y de la situación de dependencia. Por ejemplo, si tienes un grado de discapacidad del 33% o superior, el mínimo se incrementa en 3.000 euros anuales.

Es importante tener en cuenta que estos mínimos exentos se refieren a los ingresos declarados, es decir, a los ingresos netos después de aplicar las deducciones y reducciones correspondientes.

Anuncios

Es fundamental recordar que aunque no estés obligado a presentar la declaración de la renta por no superar los mínimos exentos, puede ser conveniente hacerlo si tienes derecho a recibir alguna devolución o si quieres solicitar alguna deducción o reducción específica.

Límite de ingresos sin IRPF en España

En España, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto que grava los ingresos de las personas físicas. Sin embargo, existen ciertos límites de ingresos por debajo de los cuales no es necesario declarar ni pagar el IRPF.

Anuncios

El límite de ingresos sin IRPF varía según la situación personal y familiar de cada contribuyente. A continuación, se detallan los límites de ingresos establecidos para el año fiscal 2021:

1. Contribuyentes sin hijos o con hijos no dependientes:
– Si los ingresos totales anuales no superan los 22.000 euros, no es necesario presentar la declaración del IRPF.
– Si los ingresos totales anuales están entre 14.000 y 22.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
000 euros, se puede optar por no presentar la declaración si no se cumplen ciertos requisitos adicionales.

2. Contribuyentes con hijos dependientes:
– Si los ingresos totales anuales no superan los 12.000 euros, no es necesario presentar la declaración del IRPF.
– Si los ingresos totales anuales están entre 8.000 y 12.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
000 euros, se puede optar por no presentar la declaración si no se cumplen ciertos requisitos adicionales.

Es importante tener en cuenta que estos límites de ingresos sin IRPF son aplicables para contribuyentes que no obtengan otros tipos de rentas, como por ejemplo, rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario, rendimientos de actividades económicas, entre otros. En caso de tener ingresos adicionales, es posible que sea necesario presentar la declaración del IRPF.

Además, es importante recordar que estos límites de ingresos pueden estar sujetos a cambios anuales, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente o asesorarse con un experto en materia fiscal para obtener información actualizada.

Exención IRPF 2023: Quienes están exentos

La exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el año 2023 contempla ciertos casos en los que determinadas personas estarán exentas de pagar este impuesto. A continuación, se detallan algunas situaciones en las que se aplicará esta exención:

1. Trabajadores desempleados: Aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo durante el año fiscal 2023 estarán exentas de pagar el IRPF. Esta exención se aplicará únicamente a los ingresos provenientes de prestaciones por desempleo o cualquier otro subsidio relacionado con la situación de desempleo.

2. Trabajadores con discapacidad: Los trabajadores con discapacidad reconocida igual o superior al 33% tendrán derecho a una exención en el IRPF. Esta exención se aplicará sobre los ingresos obtenidos por el trabajo realizado y dependerá del grado de discapacidad del trabajador.

3. Pensionistas con discapacidad: Los pensionistas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33% también estarán exentos de pagar el IRPF. Esta exención se aplicará sobre las pensiones recibidas y dependerá del grado de discapacidad del pensionista.

4. Pensionistas mayores de 65 años: Los pensionistas que hayan cumplido 65 años durante el año fiscal 2023 también podrán beneficiarse de una exención en el IRPF. Esta exención se aplicará sobre las pensiones y dependerá de la edad del pensionista.

Es importante tener en cuenta que estas exenciones son aplicables a nivel nacional en España y pueden estar sujetas a ciertos límites y condiciones específicas. Además, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria para obtener información actualizada y precisa sobre las exenciones aplicables en cada caso particular.

Impuesto sobre la Renta si ganas menos de 22.000 euros

El Impuesto sobre la Renta es un tributo que grava los ingresos de las personas físicas en España. Sin embargo, si ganas menos de 22.000 euros al año, existen ciertas consideraciones especiales que debes tener en cuenta.

En primer lugar, es importante destacar que si tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros, estás exento de presentar la declaración de la renta. Esto significa que no estás obligado a realizar el trámite de forma anual, a menos que tengas otros ingresos adicionales que te sitúen por encima de ese umbral.

No obstante, aunque no estés obligado a presentar la declaración de la renta, es recomendable hacerlo si tienes derecho a recibir alguna devolución o si quieres solicitar ciertas deducciones o beneficios fiscales. De esta manera, podrás aprovechar al máximo los beneficios que te corresponden y optimizar tu situación tributaria.

Es importante tener en cuenta que aunque no estés obligado a presentar la declaración de la renta, es posible que la Agencia Tributaria realice comprobaciones y te solicite documentación para verificar tus ingresos. Por lo tanto, es fundamental mantener la documentación respaldatoria de tus ingresos y gastos correctamente archivada y disponible por si fuese requerida.

Si estás interesado en conocer cuál es el mínimo para no pagar IRPF en España, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Como Asesoría y Gestoría especializada en temas fiscales, te brindaremos toda la información necesaria para que puedas cumplir con tus obligaciones tributarias de manera eficiente. No dudes en contactarnos a través de nuestra página web o llamando al . ¡Haz clic aquí para contactar con GestorPlus y resolver tus dudas!