Anuncios

Se puede viajar con el resguardo de la tarjeta comunitaria


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

¡Claro! Viajar con el resguardo de la tarjeta comunitaria es posible en España. El resguardo es un documento provisional que se obtiene al solicitar la renovación o expedición de la tarjeta comunitaria, y tiene validez de 90 días.

Anuncios

Durante ese periodo, se puede viajar dentro del espacio Schengen, que incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea, con el resguardo y el pasaporte válido. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de emprender un viaje con el resguardo de la tarjeta comunitaria:

1. Verificar los requisitos de entrada: Aunque el resguardo permite viajar, es fundamental asegurarse de que el país de destino no exige un documento adicional para la entrada. Algunos países pueden requerir una visa o permiso de residencia específico para ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea.

2. Tiempo de vigencia del resguardo: El resguardo de la tarjeta comunitaria tiene una validez de 90 días, por lo que es importante planificar el viaje dentro de ese periodo. Si el viaje se extiende más allá de los 90 días, se recomienda solicitar la tarjeta comunitaria antes de la fecha límite.

3. Otros documentos necesarios: Además del resguardo de la tarjeta comunitaria, es importante llevar consigo el pasaporte válido y otros documentos de identificación, como el DNI o NIE en caso de tenerlo. Estos documentos pueden ser requeridos en los controles de seguridad y migración.

Anuncios

4. Consultar con las autoridades competentes: Antes de viajar, se recomienda contactar con las autoridades competentes, como la embajada o consulado del país de destino, para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada y las regulaciones migratorias.

Tiempo para obtener la tarjeta comunitaria

En España, el tiempo para obtener la tarjeta comunitaria varía dependiendo de varios factores. La tarjeta comunitaria se otorga a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, que deseen residir en España.

Anuncios

1. Requisitos y documentación: Para solicitar la tarjeta comunitaria, se deben cumplir ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Esto incluye el certificado de registro del ciudadano de la Unión Europea, el vínculo familiar con el ciudadano comunitario, un seguro médico y medios económicos suficientes para sustentarse en España.

2. Presentación de la solicitud: Una vez se cumplan los requisitos y se tenga toda la documentación necesaria, se debe presentar la solicitud de tarjeta comunitaria en la Oficina de Extranjería correspondiente. Es importante asegurarse de que la solicitud esté completa y cumpla con todos los requisitos para evitar retrasos en el proceso.

3. Plazo de resolución: El plazo de resolución para la tarjeta comunitaria es de tres meses a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Sin embargo, este plazo puede variar en función de la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería.

4. Notificación de resolución: Una vez se haya resuelto la solicitud, se notificará al interesado la resolución. En caso de ser favorable, se le indicará cómo debe proceder para obtener la tarjeta comunitaria. En caso de ser desfavorable, se le informará sobre los motivos de la denegación y los recursos que puede interponer.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

5. Entrega de la tarjeta comunitaria: Una vez se haya obtenido la resolución favorable, se deberá acudir a la Oficina de Extranjería para recoger la tarjeta comunitaria. Es importante llevar consigo la documentación necesaria y cumplir con los requisitos establecidos en la resolución.

Consecuencias de perder el resguardo de renovación del NIE

Perder el resguardo de renovación del NIE puede tener diversas consecuencias que afectan tanto a los ciudadanos extranjeros como a su situación legal en España. Algunas de estas consecuencias son:

1. Dificultades para realizar trámites: El resguardo de renovación del NIE es un documento esencial para realizar trámites relacionados con la residencia en España, como la solicitud de permisos de trabajo, apertura de cuentas bancarias o la contratación de servicios básicos. Sin este documento, los extranjeros pueden encontrarse con dificultades para llevar a cabo estos trámites.

2. Imposibilidad de demostrar la situación legal: El resguardo de renovación del NIE es la prueba de que el ciudadano extranjero ha iniciado el proceso de renovación de su permiso de residencia. Sin este documento, no se puede demostrar que se está en trámite de renovación, lo que puede llevar a problemas legales y a ser considerado en situación irregular.

3. Riesgo de sanciones y multas: Al no poder demostrar que se está en trámite de renovación del NIE, los ciudadanos extranjeros pueden estar expuestos a sanciones y multas por parte de las autoridades. Las sanciones pueden variar dependiendo de la situación de cada persona, pero pueden incluir multas económicas e incluso la expulsión del país.

4. Problemas en el ámbito laboral: La pérdida del resguardo de renovación del NIE puede afectar negativamente a la situación laboral de los extranjeros. Sin este documento, pueden tener dificultades para encontrar empleo o renovar contratos de trabajo, ya que las empresas suelen requerir la documentación en regla para poder contratar a un empleado extranjero.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

5. Limitaciones en los derechos y beneficios sociales: Al no poder demostrar la situación legal en España, los ciudadanos extranjeros pueden encontrarse con limitaciones en el acceso a derechos y beneficios sociales, como la sanidad pública, la educación o la obtención de ayudas económicas. Esto puede afectar negativamente a su calidad de vida y a su integración en la sociedad.

Duración máxima fuera de España con tarjeta de familiar comunitario

La tarjeta de familiar comunitario permite a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea residir y trabajar en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe una duración máxima fuera de España para aquellos que poseen esta tarjeta.

De acuerdo con la normativa española, los familiares de ciudadanos de la Unión Europea que poseen una tarjeta de familiar comunitario pueden ausentarse de España por un período máximo de seis meses sin perder su estatus de residente. Esto significa que pueden viajar fuera de España por motivos de trabajo, estudio o cualquier otra razón durante este período sin ningún problema.

No obstante, es importante señalar que este período de seis meses es acumulativo. Esto significa que si un familiar de ciudadano de la Unión Europea pasa un total de seis meses acumulativos fuera de España en un año, podría perder el estatus de residente y tener que solicitar un nuevo permiso de residencia al regresar.

Es importante tener en cuenta que la normativa puede variar en función del país de origen del ciudadano de la Unión Europea y de la relación familiar con este. Por lo tanto, es fundamental consultar con las autoridades competentes o con un especialista en derecho de inmigración para obtener información precisa y actualizada sobre la duración máxima fuera de España con la tarjeta de familiar comunitario.

Si estás planeando viajar con el resguardo de la tarjeta comunitaria y necesitas asesoramiento profesional, te invitamos a contactar con GestorPlus. Como una reconocida asesoría y gestoría en España, ofrecemos servicios especializados para ayudarte en tus trámites legales y administrativos. Puedes contactarnos a través de nuestra página web Contactar con GestorPlus. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte con todas tus dudas y facilitar el proceso para que puedas viajar con tranquilidad.