Anuncios

Declaración en positivo: ¿Qué significa?


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

La declaración en positivo es una técnica utilizada en diferentes ámbitos, como el personal, el profesional y el emocional. Consiste en expresar de manera afirmativa y constructiva nuestros pensamientos, sentimientos o deseos.

Anuncios

A menudo, nos encontramos con personas que se expresan de forma negativa, que se quejan constantemente o que ven el lado oscuro de las cosas. La declaración en positivo es una herramienta que nos permite cambiar esa mentalidad y enfocarnos en lo positivo.

En el ámbito personal, la declaración en positivo nos ayuda a mejorar nuestra autoestima y a enfrentar los retos de la vida de manera más positiva. En lugar de decir «no puedo hacer esto», podemos decir «soy capaz de superar cualquier obstáculo». Con esta actitud, nos sentimos más motivados y capacitados para alcanzar nuestras metas.

En el ámbito profesional, la declaración en positivo nos ayuda a comunicarnos de manera más efectiva con nuestros compañeros de trabajo y superiores. En lugar de criticar o quejarnos de las situaciones laborales, podemos buscar soluciones y expresar nuestras ideas de manera constructiva. Esto nos permite ser más valorados y respetados en nuestro entorno laboral.

En el ámbito emocional, la declaración en positivo nos ayuda a gestionar nuestras emociones de manera saludable. En lugar de reprimir o negar nuestras emociones negativas, podemos aceptarlas y expresarlas de manera positiva. Por ejemplo, en lugar de decir «estoy enfadado», podemos decir «me siento frustrado y buscaré una solución pacífica».

Anuncios

La declaración en positivo también nos ayuda a mejorar nuestras relaciones personales. Cuando nos expresamos de manera positiva, generamos un ambiente de confianza y respeto, lo cual fortalece nuestros vínculos con los demás.

Significado de declaración positiva

Una declaración positiva es una afirmación o expresión que tiene un enfoque optimista o favorable. Se utiliza para transmitir una actitud positiva y constructiva, así como para fomentar el pensamiento positivo y la autoafirmación.

Anuncios

Las declaraciones positivas son herramientas poderosas que se utilizan en diferentes contextos, como el desarrollo personal, la psicología, la terapia y el coaching. Se basan en la idea de que nuestros pensamientos y palabras tienen un impacto significativo en nuestra realidad y en cómo experimentamos el mundo.

Cuando realizamos una declaración positiva, estamos enfocando nuestra atención en aspectos positivos, fortalezas y posibilidades. Estas declaraciones se formulan en tiempo presente y en forma afirmativa, evitando palabras negativas o condicionales. Por ejemplo, en lugar de decir «No soy buena en matemáticas», una declaración positiva sería «Soy capaz de entender y aprender matemáticas».

Las declaraciones positivas se utilizan como una herramienta para reprogramar nuestra mente y cambiar patrones de pensamiento negativos o limitantes. Al repetir estas afirmaciones regularmente, podemos entrenar nuestra mente para adoptar una mentalidad más positiva y generar cambios positivos en nuestra vida.

Algunos ejemplos de declaraciones positivas son:

1. «Soy valioso y merezco amor y respeto»
2. «Confío en mis habilidades y capacidades»
3. «Tengo el poder de crear la vida que deseo»
4. «Agradezco las bendiciones en mi vida y estoy abierto/a a recibir más»
5. «Soy capaz de superar cualquier desafío que se presente»
6. «Me acepto y me amo tal como soy»
7.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
«Cada día estoy más cerca de alcanzar mis metas y sueños»

Estas declaraciones se pueden repetir en voz alta, escribirse en un diario o pegarse en lugares visibles, como espejos o escritorios, para recordarlas constantemente.

Resultado positivo de la declaración

El resultado positivo de la declaración se refiere a la situación en la cual una persona o empresa obtiene un saldo a favor al presentar su declaración de impuestos. Esto significa que, después de realizar todos los cálculos correspondientes, se determina que la cantidad de impuestos pagados es mayor a la cantidad que realmente se debe pagar.

Existen varios factores que pueden contribuir a obtener un resultado positivo en la declaración. Algunos de estos factores pueden incluir:

1. Deducciones y créditos fiscales: Al realizar la declaración de impuestos, se pueden aplicar deducciones y créditos fiscales que permiten reducir la cantidad de impuestos a pagar. Estas deducciones pueden incluir gastos médicos, educativos, hipotecarios, entre otros.

2. Retenciones e ingresos exentos: Si se han realizado retenciones durante el año fiscal o se han obtenido ingresos exentos de impuestos, esto puede contribuir a obtener un resultado positivo en la declaración. Las retenciones son aquellas cantidades de impuestos que se descuentan directamente del sueldo o ingresos de una persona.

3. Pérdidas fiscales anteriores: En caso de haber tenido pérdidas en años anteriores, estas pueden ser compensadas con las ganancias obtenidas en el año actual. Esto puede generar un resultado positivo en la declaración, ya que las pérdidas fiscales anteriores reducen la cantidad de impuestos a pagar.

Es importante tener en cuenta que obtener un resultado positivo en la declaración no significa que se reciba una devolución automática de impuestos. En muchos casos, es necesario presentar una solicitud de devolución para poder recibir el saldo a favor.

Declaración negativa: cuándo es

La declaración negativa es un trámite que se lleva a cabo en España para comunicar a la Administración Tributaria que no se ha obtenido ningún ingreso durante el periodo fiscal correspondiente. Este proceso es obligatorio para todas aquellas personas o entidades que estén obligadas a presentar una declaración de impuestos.

La fecha límite para presentar la declaración negativa varía dependiendo del impuesto al que esté sujeta la persona o entidad. A continuación, se detallan las fechas límites para algunos de los impuestos más comunes:

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): La declaración negativa de IRPF debe presentarse antes del 30 de junio del año siguiente al periodo fiscal correspondiente.

2. Impuesto de Sociedades: Para las entidades sujetas a este impuesto, la fecha límite para presentar la declaración negativa es el 25 de julio del año siguiente al periodo fiscal correspondiente.

3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): En el caso del IVA, la declaración negativa debe presentarse antes del 30 de enero del año siguiente al periodo fiscal correspondiente.

Es importante tener en cuenta que estas fechas límites pueden sufrir variaciones o modificaciones por parte de la Administración Tributaria, por lo que se recomienda estar atento a posibles cambios.

¿Cómo se presenta la declaración negativa?

La declaración negativa se presenta a través de la plataforma telemática de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado digital o utilizar el sistema de identificación Cl@ve PIN.

El proceso de presentación de la declaración negativa consta de varios pasos, que incluyen la cumplimentación de los datos correspondientes al periodo fiscal, la confirmación de la ausencia de ingresos y la presentación telemática de la declaración.

Es importante tener en cuenta que, aunque se trate de una declaración negativa, es necesario cumplir con todos los requisitos formales y legales establecidos por la Administración Tributaria. Además, es recomendable conservar una copia de la declaración negativa presentada como justificante ante posibles requerimientos o consultas por parte de la Administración.

Si estás interesado en conocer más sobre la Declaración en positivo y necesitas ayuda profesional, te invitamos a contactar con GestorPlus. Somos una asesoría y gestoría con amplia experiencia en el sector, dispuestos a brindarte el apoyo que necesitas en tus trámites fiscales. Puedes visitar nuestra página web en Contactar con GestorPlus para obtener más información sobre nuestros servicios. Estamos aquí para ayudarte a optimizar tus declaraciones y asegurarte un futuro financiero sólido.