Anuncios

Cuando entra en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

El Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés) entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este reglamento tiene como objetivo principal fortalecer y unificar las leyes de protección de datos en todos los países miembros de la Unión Europea (UE) y garantizar los derechos de privacidad de los ciudadanos europeos.

Anuncios

El GDPR sustituyó a la Directiva de Protección de Datos de 1995 y trajo consigo cambios significativos en la forma en que las organizaciones deben manejar y proteger los datos personales. Establece nuevas obligaciones para las empresas, tales como la necesidad de obtener un consentimiento claro y explícito de los individuos para el procesamiento de sus datos, así como la obligación de notificar las violaciones de seguridad de datos en un plazo de 72 horas.

Además, el GDPR introduce el concepto de responsabilidad proactiva, lo que implica que las organizaciones deben ser capaces de demostrar que están cumpliendo con la normativa y protegiendo los datos personales de manera adecuada. Esto implica la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de impacto de protección de datos, designar un responsable de protección de datos en ciertos casos y mantener registros de actividades de procesamiento de datos.

El reglamento también establece sanciones más severas para el incumplimiento de las normas de protección de datos, pudiendo llegar a multas de hasta el 4% de la facturación global anual de una empresa.

Es importante destacar que el GDPR no solo se aplica a las organizaciones establecidas en la UE, sino también a aquellas que procesan datos personales de individuos europeos, independientemente de su ubicación geográfica. Esto significa que las empresas fuera de la UE también deben cumplir con las disposiciones del GDPR si procesan datos personales de ciudadanos europeos.

Anuncios

Entrada en vigor del Reglamento de la UE 2016/679

El Reglamento de la UE 2016/679, también conocido como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este reglamento es aplicable en todos los Estados miembros de la Unión Europea y tiene como objetivo principal fortalecer y unificar la protección de datos personales de los ciudadanos de la UE.

El RGPD establece nuevas normas y requisitos para las organizaciones que procesan datos personales, ya sean empresas, entidades gubernamentales u organizaciones sin fines de lucro. Estas normas se aplican tanto a las organizaciones establecidas en la UE como a las que ofrecen bienes o servicios a los ciudadanos de la UE o que monitorean su comportamiento.

Anuncios

Una de las principales novedades del RGPD es el concepto de consentimiento. Las organizaciones deben obtener un consentimiento claro y explícito de los individuos para procesar sus datos personales. Además, el consentimiento debe ser fácilmente revocable y las organizaciones deben ser transparentes en cuanto a cómo se utilizan los datos.

El RGPD también otorga a los individuos más derechos en relación con sus datos personales. Estos derechos incluyen el derecho de acceso, el derecho de rectificación, el derecho de supresión, el derecho de portabilidad y el derecho de oposición. Las organizaciones deben garantizar que los individuos puedan ejercer estos derechos de manera fácil y efectiva.

Otra novedad importante del RGPD es la obligación de las organizaciones de notificar las violaciones de datos personales a las autoridades de protección de datos en un plazo de 72 horas. Además, si la violación representa un alto riesgo para los derechos y libertades de los individuos, las organizaciones también deben informar a los individuos afectados.

El incumplimiento del RGPD puede resultar en sanciones significativas. Las autoridades de protección de datos tienen el poder de imponer multas de hasta el 4% del volumen de negocios global anual de una organización o 20 millones de euros, dependiendo de cuál sea mayor. Estas multas se aplican tanto a las violaciones de los principios del RGPD como a las violaciones de los derechos de los individuos.

Fecha de entrada en vigor de la Directiva UE 2016 680 en España

La Directiva UE 2016 680, también conocida como la Directiva de Protección de Datos en el ámbito de la investigación científica, fue adoptada por la Unión Europea el 27 de abril de 2016. Esta Directiva tiene como objetivo garantizar la protección de los datos personales utilizados con fines de investigación científica en los Estados miembros de la Unión Europea.

En España, la Directiva UE 2016 680 fue transpuesta al ordenamiento jurídico nacional a través de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta ley incorpora las disposiciones de la Directiva en el marco normativo español.

La fecha de entrada en vigor de la Directiva UE 2016 680 en España fue el 7 de diciembre de 2018, fecha en la cual la Ley Orgánica 3/2018 comenzó a ser aplicable. A partir de esta fecha, las entidades que realicen actividades de investigación científica en España deben cumplir con las disposiciones establecidas en la Directiva y en la ley nacional.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

Algunas de las principales disposiciones de la Directiva UE 2016 680 incluyen:

1. Definición de datos personales en el ámbito de la investigación científica.
2. Establecimiento de principios de protección de datos, como la licitud, la transparencia y la limitación de la finalidad.
3. Obligación de obtener el consentimiento informado de los participantes en la investigación.
4. Establecimiento de medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales utilizados en la investigación.
5. Derechos de los participantes en la investigación, como el derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos personales.

El Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos: ¿Qué es?

El Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) es una legislación de la Unión Europea que fue aprobada en abril de 2016 y entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Su objetivo principal es fortalecer y unificar la protección de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea (UE).

El RGPD reemplaza a la Directiva de Protección de Datos de 1995 y busca adaptarse a los cambios tecnológicos y a la forma en que se manejan los datos en la actualidad. Además, tiene como objetivo mejorar la confianza de los ciudadanos en el uso de sus datos personales por parte de las empresas y organizaciones.

Algunos de los aspectos clave del RGPD son:

1. Aplicación extraterritorial: El RGPD se aplica a todas las empresas y organizaciones que procesen los datos personales de los ciudadanos de la UE, independientemente de su ubicación geográfica. Esto significa que las empresas fuera de la UE también deben cumplir con las disposiciones del RGPD si procesan datos de los ciudadanos de la UE.

2. Consentimiento: El RGPD establece requisitos más estrictos para obtener el consentimiento de los individuos para el procesamiento de sus datos personales. El consentimiento debe ser específico, informado y otorgado de forma clara y voluntaria. Además, las empresas deben poder demostrar que han obtenido el consentimiento válido de los individuos.

3. Derechos de los individuos: El RGPD otorga a los individuos una serie de derechos, como el derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación del procesamiento y portabilidad de sus datos personales. Las empresas deben facilitar el ejercicio de estos derechos y responder a las solicitudes de los individuos dentro de un plazo determinado.

4. Obligaciones para las empresas: El RGPD impone a las empresas y organizaciones una serie de obligaciones, como la implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales, la realización de evaluaciones de impacto en la protección de datos en determinadas situaciones y la designación de un Delegado de Protección de Datos en ciertos casos.

5. Sanciones: El RGPD establece sanciones más severas para las empresas que no cumplan con sus disposiciones. Las multas pueden ser de hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa o 20 millones de euros, según sea mayor.

Si estás interesado en conocer cuándo entra en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos y necesitas asesoramiento especializado, te invitamos a contactar con GestorPlus. Somos una asesoría y gestoría con amplia experiencia en la materia, y estamos preparados para ayudarte a cumplir con todas las exigencias legales. Puedes contactarnos a través de nuestra página web Contactar con GestorPlus. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.