Anuncios

Cómo calcular el finiquito: 20 días por año trabajado


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

El finiquito es la cantidad económica que se le paga a un trabajador cuando finaliza su relación laboral con una empresa. En España, una de las formas más comunes de calcular el finiquito es utilizando la fórmula de 20 días por año trabajado.

Anuncios

Para calcular el finiquito, primero debes determinar cuántos años has trabajado en la empresa. Esto se calcula teniendo en cuenta la fecha de inicio y la fecha de finalización de tu contrato laboral. Por ejemplo, si has trabajado durante 3 años y 6 meses, se considerará que has trabajado 3 años completos.

Una vez que tienes el número de años trabajados, debes multiplicarlo por 20 días. Esto se debe a que, según el Estatuto de los Trabajadores en España, se estipula que se debe pagar una indemnización de 20 días por año trabajado en caso de despido improcedente.

Por ejemplo, si has trabajado durante 3 años completos, el cálculo sería el siguiente: 3 años x 20 días/año = 60 días de indemnización.

Después de calcular los días de indemnización, debes convertirlos en euros. Para hacer esto, debes dividir los días de indemnización entre 30 y luego multiplicar el resultado por tu salario diario. Por ejemplo, si tu salario diario es de 50 euros, el cálculo sería el siguiente: 60 días / 30 = 2 meses de indemnización. 2 meses x 50 euros/día = 100 euros de indemnización.

Anuncios

Es importante tener en cuenta que este cálculo se aplica en el caso de despido improcedente. En otros casos, como el despido procedente o la finalización del contrato por mutuo acuerdo, el cálculo del finiquito puede variar.

Además, es posible que haya otros conceptos que deban incluirse en el finiquito, como las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras prorrateadas o salarios pendientes de cobro. Estos conceptos también pueden afectar el cálculo final del finiquito.

Anuncios

Cálculo indemnización: 20 días por año

La cálculo de la indemnización en España se basa en el Estatuto de los Trabajadores, que establece que los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización en caso de despido improcedente.

En el caso de un despido improcedente, la indemnización se calcula multiplicando el número de años trabajados por el salario diario y por el coeficiente de indemnización correspondiente.

El coeficiente de indemnización se establece en función del tipo de despido y varía según la legislación vigente. En el caso de un despido improcedente, el coeficiente de indemnización es de 20 días por año trabajado.

Para realizar el cálculo de la indemnización, se debe tener en cuenta el salario diario del trabajador. Este salario diario se calcula dividiendo el salario anual entre 365 días.

Una vez obtenido el salario diario, se multiplica por el número de años trabajados y por el coeficiente de indemnización de 20 días por año. El resultado de esta multiplicación será la indemnización que corresponde al trabajador.

Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo de indemnización establecido por ley.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
Este límite varía según el año de antigüedad y se actualiza anualmente.

Además, es importante destacar que la indemnización por despido improcedente está sujeta a retención de impuestos, por lo que el trabajador recibirá la cantidad neta después de aplicar las retenciones correspondientes.

Aplicación de los 20 días por año en el finiquito

La aplicación de los 20 días por año en el finiquito es un concepto que se refiere a la indemnización que corresponde al trabajador en caso de despido improcedente. Esta indemnización se calcula multiplicando 20 días por cada año trabajado, con un límite máximo de 12 mensualidades.

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al finalizar la relación laboral, donde se detallan las cantidades que el empleador debe abonar al trabajador. En este documento se incluye, entre otros conceptos, la indemnización por despido.

Cuando se produce un despido improcedente, es decir, cuando se considera que el empleador no ha seguido los procedimientos legales o no ha justificado adecuadamente las causas del despido, el trabajador tiene derecho a una indemnización. Esta indemnización se calcula en base a los años trabajados, multiplicando 20 días por cada año.

Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante 5 años, su indemnización sería de 100 días de salario (5 años x 20 días). Sin embargo, existe un límite máximo de 12 mensualidades, lo que significa que aunque el cálculo supere este límite, la indemnización no podrá superar el equivalente a 12 mensualidades.

Es importante tener en cuenta que existen diferentes modalidades de despido (objetivo, disciplinario, colectivo, etc.) y cada una tiene sus propias reglas y cálculos de indemnización. El cálculo de los 20 días por año se aplica específicamente al despido improcedente.

Además, es importante destacar que el finiquito también puede incluir otros conceptos como las vacaciones no disfrutadas, pagas extras pendientes, salarios pendientes, etc. Estos conceptos deben ser tenidos en cuenta al calcular el finiquito total que corresponde al trabajador.

Aplicación de los 20 días por año en liquidación 2023

La aplicación de los 20 días por año en la liquidación de 2023 se refiere a la compensación económica que corresponde al trabajador en caso de despido. La legislación laboral en España establece que, en caso de despido improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

El cálculo de los días por año se realiza tomando en cuenta los años completos de trabajo, es decir, si un trabajador ha estado empleado durante 3 años y 6 meses, solo se contabilizarán los 3 años completos para el cálculo de la indemnización.

Es importante recalcar que esta indemnización se aplica únicamente en caso de despido improcedente, es decir, cuando el despido no está justificado por causas objetivas o disciplinarias. En caso de despido procedente, es decir, cuando se cumplen las causas legales para el despido, el trabajador no tiene derecho a esta indemnización.

La liquidación de 2023 se refiere al año en el que se realiza el despido y en el cual se aplicarán las normativas y legislaciones establecidas para ese periodo. Por lo tanto, si un trabajador es despedido en el año 2023, se aplicarán las reglas y condiciones correspondientes a ese año en particular.

Es importante mencionar que la aplicación de los 20 días por año en la liquidación de 2023 puede variar dependiendo de la situación laboral y de la negociación entre el empleador y el trabajador. En algunos casos, se pueden establecer condiciones diferentes a las establecidas por la legislación laboral, siempre y cuando sean más favorables para el trabajador.

Si estás interesado en cómo calcular tu finiquito y quieres asegurarte de hacerlo correctamente, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Esta asesoría o gestoría cuenta con expertos en el cálculo de finiquitos y te brindarán toda la información y asesoramiento que necesitas. Puedes contactar con ellos a través de su página web Contactar con GestorPlus. No dejes tus finanzas al azar, confía en los profesionales de GestorPlus.