La Ley 10/2010 de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo establece la obligación de identificar y registrar a los titulares reales de las sociedades en España. Esto se aplica tanto a las sociedades mercantiles como a las sociedades unipersonales.
El titular real de una sociedad es la persona física que finalmente posee o controla de forma directa o indirecta más del 25% del capital social o de los derechos de voto de la sociedad. También se considera titular real a aquella persona física que ejerce el control sobre la sociedad a través de otros medios.
En el caso de las sociedades unipersonales, el titular real es la persona física que posee el 100% del capital social o de los derechos de voto de la sociedad. Por lo tanto, en estas sociedades, el titular real es fácilmente identificable.
La identificación del titular real de una sociedad unipersonal se realiza a través de un documento llamado «Acta de titularidad real». Este documento debe ser redactado por el administrador de la sociedad y debe ser firmado tanto por él como por el titular real.
El contenido del Acta de titularidad real incluye la siguiente información:
1. Identificación completa del titular real: nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, número de identificación fiscal, etc.
2. Descripción detallada de la participación del titular real en la sociedad: porcentaje de participación en el capital social o en los derechos de voto, fecha de adquisición de la participación, etc.
3. Declaración del titular real de que la información proporcionada es veraz y actualizada.
4. Firma del titular real y del administrador de la sociedad.
Una vez redactada y firmada el Acta de titularidad real, debe ser presentada ante el Registro Mercantil correspondiente junto con el resto de la documentación necesaria para la constitución de la sociedad unipersonal.
Es importante destacar que la información contenida en el Acta de titularidad real es confidencial y solo puede ser revelada a las autoridades competentes en los casos previstos por la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales.
Obteniendo el acta de titularidad real
El acta de titularidad real es un documento que certifica quién es el propietario o titular real de un bien inmueble en España. Este documento es de gran importancia, ya que es necesario para realizar cualquier tipo de trámite relacionado con el inmueble, como la compraventa, la hipoteca, la herencia, entre otros.
Para obtener el acta de titularidad real, es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Solicitar la nota simple: La nota simple es un documento que contiene información básica sobre el inmueble, como la descripción del mismo, los propietarios actuales, las cargas y gravámenes que pueda tener, entre otros datos. Se puede solicitar en el Registro de la Propiedad correspondiente al inmueble, de forma presencial, por correo o de manera online.
2. Verificar la información de la nota simple: Una vez se obtiene la nota simple, es importante revisar que la información que contiene sea correcta y esté actualizada. Es posible que existan errores o discrepancias en la información, por lo que es recomendable verificarla antes de continuar con el proceso.
3. Obtener el certificado de titularidad real: Una vez se ha verificado la información de la nota simple, se puede proceder a solicitar el certificado de titularidad real. Este documento se puede obtener en el Registro de la Propiedad o a través de un notario.
4. Pago de tasas: Para obtener el acta de titularidad real, es necesario pagar las tasas correspondientes. El importe de estas tasas puede variar dependiendo del Registro de la Propiedad y del tipo de trámite que se realice.
5. Recoger el acta de titularidad real: Una vez se ha realizado el pago de las tasas, se puede proceder a recoger el acta de titularidad real. Este documento certifica quién es el titular real del inmueble y es válido para realizar cualquier tipo de trámite relacionado con el mismo.
Es importante mencionar que el acta de titularidad real tiene una validez limitada en el tiempo, por lo que es recomendable solicitarla cuando se vaya a realizar algún trámite específico. Además, es importante tener en cuenta que este documento solo certifica quién es el titular real del inmueble, no quién es el propietario legal o registrado en el Registro de la Propiedad.
Acta de titularidad real prescindible
El Acta de titularidad real prescindible es un documento legal que se utiliza en España para acreditar la titularidad de bienes o derechos por parte de una persona o entidad. Esta acta es emitida por un notario y tiene como objetivo principal facilitar las transacciones comerciales y financieras, así como prevenir la comisión de delitos como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
Esta acta se considera prescindible porque no es obligatoria en todas las transacciones, sino que su uso es opcional. Sin embargo, su utilización puede resultar beneficiosa para las partes involucradas, ya que proporciona una mayor seguridad jurídica y confianza en la operación.
Para obtener un Acta de titularidad real prescindible, es necesario acudir a un notario y presentar la documentación necesaria que acredite la titularidad de los bienes o derechos. El notario verificará la autenticidad de los documentos y procederá a redactar el acta correspondiente.
Entre la documentación requerida para obtener este tipo de acta, se encuentran los títulos de propiedad, contratos de compraventa, escrituras públicas, certificados registrales, entre otros. Además, es posible que el notario solicite información adicional o realice consultas a registros públicos para corroborar la titularidad.
Es importante destacar que el Acta de titularidad real prescindible tiene una validez limitada en el tiempo, generalmente de unos seis meses. Esto se debe a que la situación de titularidad de los bienes o derechos puede cambiar con el tiempo, por lo que es necesario actualizar la información.
El concepto de acta de titularidad real
El concepto de acta de titularidad real se refiere a un documento oficial que certifica la propiedad real de un bien o derecho. Esta acta tiene como objetivo principal proporcionar seguridad jurídica y transparencia en las transacciones inmobiliarias y financieras.
Para entender mejor este concepto, es importante tener en cuenta que la titularidad real se refiere al verdadero propietario de un bien o derecho, y no necesariamente coincide con el titular registral, es decir, la persona que aparece como propietaria en los registros públicos.
La importancia de contar con un acta de titularidad real radica en que este documento permite conocer y verificar la identidad y capacidad de los verdaderos propietarios de un bien o derecho. Esto es especialmente relevante en operaciones que implican grandes sumas de dinero o que tienen un alto nivel de riesgo.
El acta de titularidad real se obtiene a través de un procedimiento legal que varía según el país y la legislación vigente. En España, por ejemplo, se puede obtener mediante la solicitud de información al Registro Mercantil, al Registro de la Propiedad o al Registro de Bienes Muebles, dependiendo del tipo de bien o derecho del que se trate.
En el caso de las empresas, el acta de titularidad real es fundamental para conocer la estructura de propiedad de una sociedad, así como la identificación de los socios o accionistas y la cuota o porcentaje de participación que ostentan. Esto es especialmente relevante en el ámbito empresarial, donde la transparencia y la prevención del fraude son aspectos clave.
Si estás buscando obtener el Acta de titularidad real de sociedad unipersonal en España, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Esta asesoría y gestoría cuenta con amplia experiencia y conocimientos en el ámbito legal y fiscal, y te ofrecerá un servicio personalizado y eficiente. Puedes contactar con ellos a través de su página web Contactar con GestorPlus. No dudes en confiar en los expertos para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales.