Anuncios

Posibilidad de despido estando de baja con contrato indefinido en periodo de prueba


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

En España, la legislación laboral establece que un trabajador con contrato indefinido puede ser despedido durante el periodo de prueba sin necesidad de justificarlo. Sin embargo, si el despido se produce mientras el trabajador está de baja médica, existen ciertas limitaciones y medidas de protección que se deben tener en cuenta.

Anuncios

En primer lugar, es importante señalar que el periodo de prueba tiene una duración máxima de seis meses para los trabajadores con contrato indefinido. Durante este tiempo, tanto el empleador como el trabajador tienen la posibilidad de rescindir el contrato sin necesidad de alegar causa justificada.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores establece que el despido de un trabajador en situación de incapacidad temporal (baja médica) no puede estar basado en dicha incapacidad. En otras palabras, el motivo del despido no puede ser la enfermedad o la lesión que ha llevado al trabajador a estar de baja.

Si el trabajador considera que ha sido despedido en base a su baja médica, puede impugnar el despido ante los juzgados de lo Social. En este caso, corresponderá al empleador acreditar que la decisión de despedir al trabajador no está relacionada con su situación de incapacidad temporal.

Además, en el caso de que el despido sea declarado improcedente por el juez, el trabajador tendrá derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo o a recibir una indemnización por despido improcedente. La cuantía de la indemnización varía en función de la antigüedad del trabajador y otros factores establecidos por la ley.

Anuncios

Es importante destacar que, aunque el despido estando de baja médica puede ser considerado nulo si se demuestra que es discriminatorio o vulnera los derechos fundamentales del trabajador, este tipo de casos suelen ser más complejos y requieren de asesoramiento legal especializado.

Baja en periodo de prueba: ¿Qué sucede?

Cuando una persona es contratada en una empresa, es común que se establezca un periodo de prueba. Durante este periodo, tanto el empleado como el empleador tienen la posibilidad de evaluar si la relación laboral es satisfactoria y si se ajusta a las expectativas de ambas partes.

Anuncios

En caso de que el trabajador desee darse de baja durante el periodo de prueba, existen ciertas consideraciones y consecuencias a tener en cuenta.

1. Notificación: El trabajador debe notificar a la empresa su intención de darse de baja durante el periodo de prueba. Esta notificación puede realizarse de forma verbal o por escrito, aunque es recomendable hacerlo por escrito para contar con un respaldo documental.

2. Preaviso: Generalmente, durante el periodo de prueba, no se requiere un preaviso para la baja. Sin embargo, es conveniente informar a la empresa con la mayor antelación posible para facilitar la gestión de la situación.

3. Indemnización: Durante el periodo de prueba, no existe la obligación de pagar una indemnización al trabajador por darse de baja. Esto se debe a que el periodo de prueba tiene como finalidad evaluar la idoneidad del trabajador para el puesto.

4. Finiquito: Al darse de baja durante el periodo de prueba, el trabajador tiene derecho a recibir el finiquito correspondiente a los días trabajados. Este finiquito incluirá el salario proporcional, así como las pagas extras y las vacaciones no disfrutadas.

5. Seguridad Social: En caso de darse de baja durante el periodo de prueba, el trabajador deberá informar a la Seguridad Social para dar de baja su afiliación y cotización. Esto se realiza a través del formulario correspondiente.

Es importante destacar que, si el contrato de trabajo establece un periodo de prueba, tanto el empleado como el empleador tienen el derecho de dar por finalizada la relación laboral en cualquier momento durante este periodo, sin necesidad de justificar su decisión.

Pago en despido durante periodo de prueba y baja

Durante el periodo de prueba, tanto el empleado como el empleador tienen la posibilidad de dar por finalizado el contrato de trabajo sin necesidad de alegar ninguna causa justificada.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
Sin embargo, es importante conocer las implicaciones económicas que conlleva un despido durante este periodo, así como las situaciones de baja por enfermedad o accidente.

Despido durante el periodo de prueba:
En caso de que el empleador decida despedir al empleado durante el periodo de prueba, este tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un día de salario por cada día trabajado. Esta indemnización se calcula teniendo en cuenta los días efectivamente trabajados, sin contar los días de descanso ni los días de baja por enfermedad o accidente.

Es importante destacar que, si el empleado decide rescindir el contrato durante el periodo de prueba, no tiene derecho a percibir ninguna indemnización.

Baja por enfermedad o accidente durante el periodo de prueba:
En caso de que el empleado se encuentre en situación de baja por enfermedad o accidente durante el periodo de prueba, el contrato se suspende y el empleador no tiene la obligación de abonar el salario correspondiente a esos días de baja.

Sin embargo, la Seguridad Social se hará cargo del pago de la prestación por incapacidad temporal, que consiste en una prestación económica que cubre parte del salario del empleado durante el periodo de baja.

Es importante destacar que, aunque el contrato se suspenda durante la baja por enfermedad o accidente, el periodo de prueba se amplía en la misma duración de la baja.

Despido en contrato indefinido

El despido en un contrato indefinido es una situación que puede ocurrir en el ámbito laboral en España. A continuación, se detalla todo lo necesario para entender cómo funciona este proceso.

1. Concepto: El despido en un contrato indefinido se produce cuando el empleador decide poner fin a la relación laboral con el trabajador de forma unilateral y sin justificación. Es importante destacar que el despido debe estar basado en causas objetivas o disciplinarias y debe ser comunicado por escrito.

2. Causas objetivas: El despido por causas objetivas puede ser debido a motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En este caso, el empleador debe aportar pruebas y argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de extinguir el contrato.

3. Causas disciplinarias: El despido por causas disciplinarias se produce cuando el trabajador ha incurrido en algún tipo de falta grave o incumplimiento de sus obligaciones laborales. Algunos ejemplos de causas disciplinarias pueden ser el absentismo injustificado, el fraude, la desobediencia o el acoso laboral.

4. Procedimiento: Para llevar a cabo un despido en un contrato indefinido, el empleador debe seguir un procedimiento establecido por la ley. Este proceso incluye la entrega de una carta de despido al trabajador, en la que se deben especificar las causas del despido y la fecha en la que se hará efectivo. Además, se debe ofrecer al trabajador una indemnización económica en función de la antigüedad y el salario.

5. Indemnización: En caso de despido objetivo, la indemnización suele ser de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En el caso de despido disciplinario, no existe indemnización económica.

6. Recursos: Si el trabajador considera que el despido ha sido injustificado o improcedente, puede interponer una demanda ante los juzgados de lo social. En este caso, el juez será el encargado de determinar si el despido se ajusta a la ley y, en caso contrario, podrá declararlo nulo o improcedente.

Si te encuentras en la situación de estar de baja con contrato indefinido en periodo de prueba y te preocupa la posibilidad de despido, te recomendamos contar con el apoyo de profesionales especializados. En GestorPlus ofrecemos servicios de asesoría y gestoría que te ayudarán a proteger tus derechos laborales. Nuestro equipo de expertos te guiará en todo el proceso y te brindará el asesoramiento necesario para enfrentar cualquier situación. No dudes en contactarnos a través de nuestra página web Contactar con GestorPlus. Estamos aquí para ayudarte.