Anuncios

Qué se necesita para abrir una gestoría en España


Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus

Abrir una gestoría en España requiere cumplir ciertos requisitos legales y administrativos. A continuación, te detallo los pasos que debes seguir:

Anuncios

1. Formación y conocimientos: Lo primero que necesitas es contar con la formación y los conocimientos necesarios para llevar a cabo las tareas propias de una gestoría. Esto implica tener conocimientos en áreas como contabilidad, fiscalidad, laboral, jurídica y administrativa. Puedes obtener estos conocimientos a través de estudios universitarios, cursos especializados o experiencia laboral en el campo.

2. Colegiarse como gestor administrativo: Para ejercer como gestor administrativo en España, es necesario estar colegiado en el Colegio de Gestores Administrativos. Para ello, debes cumplir con los requisitos establecidos por el Colegio, que incluyen poseer la titulación adecuada y superar un examen de acceso. Este paso es fundamental, ya que el Colegio de Gestores Administrativos te proporcionará el respaldo legal y la autorización para ejercer como gestor.

3. Licencia de apertura: Como cualquier negocio, una gestoría requiere obtener una licencia de apertura por parte del ayuntamiento correspondiente. Para obtener esta licencia, debes presentar una serie de documentos, como el proyecto técnico del local, el certificado de actividad y el pago de las tasas correspondientes. Además, debes cumplir con los requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos por la normativa vigente.

4. Registro Mercantil: Si deseas operar como una sociedad mercantil, es necesario inscribir tu gestoría en el Registro Mercantil. Para ello, debes presentar la documentación requerida, como los estatutos sociales, la escritura de constitución y el pago de las tasas correspondientes. Esta inscripción te permitirá tener una personalidad jurídica propia y operar como una empresa.

Anuncios

5. Alta en Hacienda y Seguridad Social: Como gestoría, estarás gestionando los asuntos fiscales y laborales de tus clientes, por lo que debes darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. Deberás obtener un número de identificación fiscal (NIF) y cumplir con las obligaciones tributarias y laborales correspondientes.

6. Seguro de Responsabilidad Civil: Es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil que te proteja en caso de posibles reclamaciones o errores profesionales. Este seguro te dará tranquilidad y respaldo en caso de cualquier problema o conflicto con tus clientes.

Anuncios

7. Infraestructura y recursos: Por último, necesitarás contar con una infraestructura adecuada para desarrollar tu actividad. Esto incluye un local o despacho equipado, herramientas informáticas y de gestión, personal cualificado y una buena organización administrativa.

Recuerda que la apertura de una gestoría implica cumplir con todas las normativas y requisitos establecidos por la legislación vigente. Además, es importante contar con una buena planificación y estrategia de negocio para poder competir en un mercado cada vez más exigente.

Estudios necesarios para montar una gestoría

Para montar una gestoría en España, es importante contar con una sólida formación en el ámbito de la gestión empresarial y fiscal. A continuación, se detallan los principales estudios necesarios para ejercer esta profesión:

1. Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE): Este grado universitario ofrece una formación amplia y completa en áreas como la contabilidad, finanzas, marketing y gestión de recursos humanos. Es una base sólida para aquellos que desean emprender en el ámbito de la gestión empresarial.

2. Máster en Asesoría Fiscal: Este posgrado proporciona conocimientos especializados en materia fiscal y tributaria, permitiendo al profesional asesorar a empresas y particulares en sus obligaciones fiscales y optimizar su situación tributaria. Es una herramienta fundamental para un gestor.

3. Máster en Gestión de Empresas: Este posgrado se centra en el desarrollo de habilidades directivas y estratégicas para la gestión eficiente de empresas. Proporciona conocimientos en áreas como el análisis financiero, la toma de decisiones y la gestión de recursos humanos, fundamentales para el éxito de una gestoría.

4.

Información Importante
Pide más Información sobre los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría en nuestra página de Contacto Contactar con GestorPlus
Curso de Contabilidad: La contabilidad es una parte esencial de la gestión empresarial, por lo que es importante contar con conocimientos sólidos en esta área. Existen numerosos cursos que ofrecen formación específica en contabilidad, desde los conceptos básicos hasta aspectos más avanzados como la contabilidad analítica y la consolidación de estados financieros.

5. Curso de Derecho Mercantil y Laboral: El conocimiento del marco legal en el ámbito empresarial es fundamental para ofrecer un asesoramiento integral a los clientes. Por ello, es recomendable realizar cursos que profundicen en aspectos legales como el derecho mercantil y laboral, que son relevantes para la gestión de empresas y el cumplimiento de obligaciones legales.

Además de estos estudios específicos, es importante mantenerse actualizado en materia fiscal, legal y empresarial. Esto se puede lograr a través de la participación en cursos de formación continua, asistencia a conferencias y seminarios, y la suscripción a publicaciones especializadas.

Es importante destacar que, además de los estudios necesarios, es fundamental contar con habilidades como la capacidad de comunicación, el pensamiento analítico y crítico, y la capacidad de trabajo en equipo. Estas habilidades son esenciales para ofrecer un servicio de calidad y establecer relaciones sólidas con los clientes.

Diferencia entre asesoría y gestoría

La diferencia entre asesoría y gestoría radica principalmente en las actividades y servicios que cada una ofrece.

La asesoría se encarga de brindar asesoramiento y asistencia técnica en materia legal, fiscal, laboral y contable a empresas y particulares. Su objetivo principal es ofrecer un servicio integral de asesoramiento para facilitar la toma de decisiones y optimizar la gestión de los clientes.

Por otro lado, la gestoría se enfoca más en la realización de trámites y gestiones administrativas ante distintos organismos y entidades públicas. Su labor consiste en llevar a cabo la tramitación de documentos, presentación de declaraciones, obtención de licencias, entre otros trámites burocráticos.

Ingresos de una gestoría en España

Existen varios conceptos que determinan los ingresos de una gestoría en España. A continuación, se detallarán algunos de los principales:

1. Honorarios por servicios de gestión: La gestoría cobra honorarios por los diferentes servicios que ofrece a sus clientes. Estos servicios pueden incluir la elaboración de nóminas, la presentación de impuestos, la gestión contable, entre otros. Los honorarios pueden variar dependiendo de la complejidad y el volumen de trabajo requerido.

2. Comisiones por trámites administrativos: La gestoría puede recibir comisiones por realizar trámites administrativos en nombre de sus clientes. Estos trámites pueden incluir la obtención de licencias, la inscripción en registros públicos, la presentación de solicitudes, entre otros. Las comisiones pueden ser fijas o proporcionales al importe del trámite.

3. Asesoramiento y consultoría: La gestoría puede ofrecer servicios de asesoramiento y consultoría a sus clientes. Esto puede incluir el análisis de la situación financiera de la empresa, la planificación fiscal, la optimización de recursos, entre otros. Estos servicios suelen cobrarse por horas o mediante contratos de asesoramiento personalizados.

4. Seguros y productos financieros: Algunas gestorías también actúan como intermediarios en la contratación de seguros y productos financieros. En estos casos, la gestoría puede recibir una comisión por cada contrato de seguro o producto financiero vendido. Estas comisiones suelen ser proporcionales al importe del contrato.

5. Formación y cursos: Algunas gestorías ofrecen formación y cursos especializados en temas fiscales, contables, laborales, entre otros. Estos cursos pueden ser presenciales o en línea. Los ingresos por formación y cursos suelen depender del número de participantes y el precio de inscripción.

Es importante tener en cuenta que los ingresos de una gestoría pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica, el tamaño de la empresa, la cartera de clientes y la especialización en determinadas áreas. Además, es fundamental contar con un buen servicio al cliente y mantener una reputación sólida en el mercado para garantizar un flujo constante de ingresos.

Si estás interesado en abrir una gestoría en España, te recomendamos contratar los servicios profesionales de GestorPlus. Con años de experiencia y un equipo especializado, te ofrecemos asesoramiento integral para que puedas llevar a cabo tu proyecto de forma exitosa. Puedes contactarnos a través de nuestra página web Contactar con GestorPlus. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.