Anuncios

Los días de lactancia: laborables o naturales?

En España, existen diferentes opiniones y perspectivas sobre los días de lactancia. Algunos argumentan que estos días deben ser laborables, es decir, que se deben disfrutar durante la jornada laboral para poder conciliar la lactancia materna con el trabajo. Otros, en cambio, defienden que los días de lactancia sean naturales, es decir, que puedan ser disfrutados en cualquier momento, incluso fuera del horario laboral.

Anuncios

A favor de los días de lactancia laborables, se argumenta que la lactancia materna es un derecho de la madre y del bebé que debe ser protegido y promovido. Al permitir a las madres tomar tiempo durante la jornada laboral para amamantar o extraerse leche, se fomenta la continuidad de la lactancia materna y se contribuye a la salud y bienestar tanto del bebé como de la madre. Además, se considera que es una medida que favorece la igualdad de género, al permitir que las madres puedan seguir trabajando sin tener que renunciar a la lactancia.

Por otro lado, aquellos a favor de los días de lactancia naturales argumentan que la lactancia materna es una responsabilidad y una experiencia personal y única que debe ser disfrutada de forma libre y sin restricciones. Consideran que establecer días laborables para la lactancia limita la libertad de elección de las madres, quienes podrían preferir amamantar o extraerse leche en momentos diferentes a los establecidos por la jornada laboral. Además, se defiende que la lactancia materna no debería ser vista como una obligación, sino como una opción personal que cada madre debe poder disfrutar de manera flexible y sin presiones.

En España, actualmente se establecen 16 semanas de permiso de maternidad, pero no se especifica de manera clara si los días de lactancia deben ser laborables o naturales. Esto ha generado cierta controversia y ha llevado a que algunas empresas establezcan políticas internas para regular esta cuestión.

Cálculo de días de permiso por lactancia

El permiso por lactancia es un derecho que tienen las trabajadoras en España para poder atender las necesidades de alimentación de sus hijos recién nacidos. Este permiso puede ser utilizado tanto por la madre como por el padre, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Anuncios

El cálculo de los días de permiso por lactancia se realiza de la siguiente manera:

1. Duración del permiso: El permiso por lactancia tiene una duración de una hora diaria, que puede ser dividida en dos fracciones de media hora cada una. Este permiso puede ser utilizado hasta que el hijo cumpla nueve meses de edad.

Anuncios

2. Acumulación del permiso: El permiso por lactancia se puede acumular en jornadas completas. Es decir, si una trabajadora no utiliza el permiso durante un día, puede acumularlo y utilizarlo en otro momento.

3. Cálculo del número de días: Para calcular el número de días de permiso por lactancia, se debe tener en cuenta que cada hora de permiso equivale a un día completo. Por lo tanto, si una trabajadora utiliza una hora de permiso en un día, se contabilizará como un día de permiso por lactancia. Si utiliza dos horas, se contabilizarán dos días, y así sucesivamente.

4. Comunicación al empleador: La trabajadora debe comunicar al empleador con al menos 15 días de antelación la fecha en la que desea comenzar a disfrutar del permiso por lactancia. Además, debe indicar la forma en la que se va a disfrutar el permiso, ya sea en fracciones de media hora o en jornadas completas.

Información Importante
Contrata los Servicios Profesionales de una Asesoría o Gestoría llamando a GestorPlus Contactar con GestorPlus

Es importante destacar que el permiso por lactancia es un derecho que no puede ser negado por el empleador. Además, durante el tiempo que dure el permiso, la trabajadora tiene derecho a mantener su salario y a no sufrir ningún perjuicio laboral.

Duración del periodo de lactancia según ley 2023

La ley 2023 establece el marco legal para la duración del periodo de lactancia en España. Según esta ley, todas las madres trabajadoras tienen derecho a disfrutar de un periodo de lactancia de una duración mínima de 16 semanas. Este periodo se divide en dos partes: las primeras 6 semanas son de descanso obligatorio después del parto, conocido como «licencia de maternidad», y las 10 semanas restantes son de «licencia de lactancia».

Durante la licencia de maternidad, la madre tiene derecho a recibir el 100% de su salario, que será pagado por la Seguridad Social. Durante esta etapa, la madre no puede trabajar y se le otorga el tiempo necesario para recuperarse físicamente del parto y establecer una adecuada lactancia materna.

Una vez finalizada la licencia de maternidad, comienza la licencia de lactancia. Durante estas 10 semanas, la madre tiene derecho a una reducción de jornada de una hora diaria, que puede ser distribuida en cualquier momento según las necesidades de la madre y el empleador. Durante este periodo, la madre tiene derecho a seguir recibiendo el 100% de su salario.

Es importante destacar que este derecho es exclusivo de la madre trabajadora, y no se puede transferir al padre u otro familiar. Sin embargo, en caso de fallecimiento, enfermedad grave o incapacidad de la madre, el padre puede solicitar el permiso de lactancia y disfrutar de la misma forma de este periodo.

Además, la ley 2023 también establece que las empresas deben facilitar las condiciones necesarias para que las madres puedan ejercer su derecho a la lactancia. Esto incluye la adaptación de horarios, la disponibilidad de espacios adecuados y la posibilidad de interrumpir la jornada laboral para amamantar o extraerse leche materna.

Permiso lactancia de 15 días en 2023

El permiso de lactancia de 15 días en 2023 es un derecho que tienen las madres trabajadoras en España para poder cuidar y amamantar a sus hijos recién nacidos. Este permiso está regulado por la legislación laboral española y es una medida que busca fomentar la conciliación familiar y laboral.

El permiso de lactancia permite a las madres ausentarse del trabajo durante una hora al día, dividida en dos fracciones de media hora cada una, para poder dar de mamar a su bebé. Este permiso se puede disfrutar desde el nacimiento hasta que el bebé cumpla nueve meses.

En el año 2023, el permiso de lactancia se extiende a un total de 15 días. Esto significa que las madres pueden disfrutar de una jornada laboral reducida durante dos semanas para poder dedicarse exclusivamente a la lactancia y cuidado de su hijo.

Es importante destacar que este permiso es remunerado al 100%, es decir, la madre recibirá su salario completo durante los días de permiso. Además, este derecho es irrenunciable y no puede ser transferido al padre u otro familiar.

Para poder disfrutar del permiso de lactancia, la madre trabajadora debe comunicar a su empleador con al menos 15 días de antelación la fecha de inicio y duración del permiso. Además, deberá acreditar el hecho de que está amamantando a su hijo mediante un informe médico.

Si estás buscando respuestas y asesoramiento sobre Los días de lactancia: laborables o naturales?, te recomendamos confiar en los servicios profesionales de GestorPlus. Su equipo de expertos en asesoría y gestoría se encuentra disponible para resolver todas tus dudas y ayudarte a tomar las mejores decisiones. Puedes contactar con ellos a través de su página web Contactar con GestorPlus o llamando al teléfono 687135235. No esperes más y déjate asesorar por profesionales de confianza.